Entradas populares

lunes, 12 de septiembre de 2011

RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS

Las razas bovinas criollas conocidas en Colombia, siete en total, obtuvieron su nombre principalmente de la región de origen y de sus características externas más sobresalientes: Costeño con cuernos (CCC) por su lugar de procedencia, Costa Caribe o Costa Atlántica colombiana y por la presencia de cuernos; de la misma región Caribe, el bovino romosinuano, oriundo del valle del río Sinú y por la ausencia de cuernos, “romo” o “topo”; Blanco Orejinegro, también conocido como ganado antioqueño, obtuvo su nombre de los principales rasgos fenotípicos, color blanco de la capa y orejas negras; Chino Santandereano, por su pelo corto, “chino” (lampiño) y por su región de origen, departamento de Santander, Hartón del valle o  Hartón caucano por el parecido de sus cuernos con un tipo de plátano denominado hartón y por la región de origen, el valle del río Cauca; en la Orinoquia colombiana, existen dos razas bovinas criollas, el  Casanare o Casanareño y el Sanmartinero, cuyos nombres se derivan de sus respectivas regiones de origen, el departamento de Casanare y el municipio de San Martín (Meta), respectivamente. Todas ellas, se formaron de los bovinos introducidos al continente por los conquistadores españoles. En la región del Amazonas, departamento del  Caquetá, se ha identificado un nuevo biotipo, ganado Caqueteño, cuyo origen parece ser el producto de cruzamientos al azar entre las razas criollas  Sanmartinera, Hartón del Valle y muy posiblemente Romosinuano, las que se cree fueron las razas llevadas por los colonizadores de esta región del país. Finalmente, es importante señalar que existen dos razas compuestas, formadas, la primera, con base en cruzamientos de Hartón, Holstein y Shorthorn y conocida como  ganado Lucerna y su nombre se deriva de la hacienda que la vio nacer en el Valle del Cauca y la segunda,  ganado y su nombre se deriva de la hacienda que la vio nacer en el Valle del Cauca y la segunda,  ganado Velasquez formado con base en cruces de Romosinuano, Red Poll y Brahmán Rojo, denominada así por su creador, el Médico Veterinario José Velásquez Q. 


LAS RAZAS


COSTEÑO CON CUERNOS (CCC)


COSTEÑO con CUERNOS (CCC): Se adapta bien a las variadas condiciones de la Costa Norte de Colombia, desde las muy fértiles, húmedas y planas del Valle del río Sinú; las pobres, áridas y onduladas, de las sabanas de Bolívar; las anegadizas del valle del río Magdalena ó las fértiles y secas de las llanuras de Valledupar. Es de tamaño mediano, el color del pelaje varía entre bayo claro y rojo cereza, cabeza con cuernos delgados, cola de inserción alta y escasa borla. La conformación de las vacas revela aptitud lechera, con ubre glandular de apariencia colgante, pezones medianos y con venas mamarias bien desarrolladas. Su producción media de leche se incrementa cuando se ordeña con ternero, lo que podría interpretarse como escasa habilidad  genética para  la producción en ausencia de este, o excelente habilidad materna, una vez que retiene el 78% para la cría. Híbridos de CCC con 50% de herencia de Holstein o de Pardo Suizo superaron la producción media del CCC en 100 y 32 %, respectivamente. 



COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL GANADO COSTEÑO CON CUERNOS
Y SUS CRUCES


El ganado Costeño con Cuernos  (CCC), como todas las razas criollas ingresó al país proveniente de España a través de la Costa Atlántica. Los historiadores señalan dos puntos principales de ingreso:  el primero por el Cabo de la Vela y Santa Marta y el segundo vía Cartagena de Indias.

Por su formación en la región Caribe de Colombia la raza tolera fuertes temperaturas, variaciones en la humedad del medio ambiente, por eso su adaptación a las zonas cenagueras de Córdoba y Magdalena o en las sabanas secas de Sucre y Bolívar.  En estas zonas el campesino Costeño la utilizo como ganado de leche pero, desafortunadamente, en el decenio del treinta de comienzos del presente siglo se comenzaron a implementar sistemas de cruzamiento con el Cebú.  El mejor resultado obtenido en las características productivas y reproductivas del cruce de primera generación F1 , y por el desconocimiento del mecanismo genético que produce ese comportamiento, la superioridad del híbrido fue atribuida toda al aporte genético de la raza cebuína, trayendo como consecuencia sistemas de apareamiento de absorción hacia dicha raza y como consecuencia la casi desaparición del CCC. 


En el año de 1936, el Gobierno colombiano, consciente del valor económico que los animales criollos tenían para la producción, estableció, en el Valle del río Sinú, noroeste de la Costa Atlántica, Granja de Montería, el primer grupo de conservación de bovinos criollos. Se adquirieron en las mejores ganaderías de la Costa, 366 animales de ganado “costeño”, especialmente “romo” para confinarlo en la Granja y comenzar a estudiarlo y seleccionarlo. De los 366 animales iniciales 256 eran  romos y 110 con cuernos. En 1937 se partió el hato y los animales con astas (Costeño con Cuernos) fueron trasladados a la Estación Pecuaria de Valledupar, ubicada en la región noreste de la Costa Atlántica.


El ganado CCC fue trasladado en 1955 de Valledupar a la Granja Experimental de Tolúviejo, perteneciente en aquel entonces al Departamento de Investigaciones Agropecuarias DIA del Ministerio de Agricultura  y posteriormente en 1962  al Centro de Investigaciones Turipaná, Cereté- Córdoba.

El hato actual del Centro de Investigación Turipaná esta constituido por 470 cabezas de ganado, involucrados dentro del Proyecto de Conservación de la raza, auspiciado por el Ministerio de Agricultura, bajo la supervisión del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA- y con la responsabilidad de Corpoica.

CARACTERÍSTICAS RACIALES

El ganado Costeño con Cuernos es un animal de tamaño mediano, esto se puede verificar debido a la alzada a la cruz de los machos que varia entre 129 a 139 cm y en las hembras entre 123 a 127 cm, con pesos adultos que varían en los machos entre 532 a 690 kg. y en las hembras entre 380 a 450 kg.

La pigmentación de la piel es negra o rosada, cubierta por un pelo fino y corto cuyo color varia entre bayo claro y rojo cereza.

La cabeza es fina y mediana, con perfil cóncavo, las cuernos son delgados en forma de lira, las orejas son pequeñas y ovaladas.  El dorso es recto y fuerte en los machos, aunque un poco débiles en las hembras.

El tren posterior es un poco estrecho, la inserción de la cola es alta y esta posee escasa borla lo cual, en las hembras,  compensa la relativa estrechez de la pelvis, aspecto que favorece la no presencia de partos distócicos.  Los miembros poseen hueso fino y fuerte. Un poco remetidas de atrás en las hembras, las pezuñas son sólidas y de color negro.

La conformación de las vacas revela aptitud para la producción de leche, con ubre glandular de apariencia colgante, pezones medianos y con venas mamarias bien desarrolladas.

Los toros son vigorosos y activos sexualmente.  Tienen los miembros posteriores fuertes y con buenos aplomos, los testículos de buen tamaño.  El toro criollo Costeño con Cuernos no tiene giba ni prepucio colgante.

CARACTERISTICAS REPRODUCTIVAS


La eficiencia reproductiva de hembras bovinas  puede ser medida de diferentes maneras, utilizando parámetros tales como : número de servicios por concepción, edad al primer parto  (EPP), intervalo entre partos  (IEP)  y en los machos puede ser medida por las siguientes características: la pubertad, la circunferencia escrotal, la líbido, capacidad de servicio y calidad del semen.  En este trabajo se hace referencia primordialmente a la eficiencia reproductiva de la hembra, por la falta de disponibilidad de información de machos.

El promedio general e EPP hallado fue de 37.57 meses, (Ossa, 1999 datos sin publicar) siendo menor al reportado por Macias (1986) de 39.1 meses en la misma raza y el mismo Centro de Investigación Turipaná, pero en diferentes épocas y sistemas de manejo.

El promedio general de IEP fue de 445.51 días  (Ossa, 199 datos sin publicar), 18.56 días mayor al  reportado por Macias 426.95 días (1986) en el mismo Centro de Investigación.

Tabla 1. Edad al primer parto e intervalo entre partos de hembras Costeñas con Cuernos en diferentes años en el Centro de Investigación Turipaná.

Característica Reproductiva
Periodo
n
Promedio general
desvío estándar
Edad al primer parto
1962-1978
-
39.1 mes
-
Intervalo entre partos
1989-1998
654
445.51 días
159.70 días


Crecimiento

El crecimiento zootécnicamente puede ser medio en las bovinos a través del incremento de peso de los animales en un determinado tiempo.

El promedio general de peso al nacimiento (PN) de terneros CCC (Tabla 2), hallado por Ossa (1999, datos sin publicar) fue de  28.76 kg.  Este PN liviano es una de las características de las crías de las diferentes razas criollas, rasgo importante, ya que implica menores dificultades de las vacas al parto, aspecto que redunda además en una rápida involución uterina y, en consecuencia, una más pronta reconcepción y menor IEP.

El promedio general de PD fue de 174.94 kg. a los 8 meses de edad (Ossa, 1999, datos sin publicar), esto implica que la ganancia de peso entre el periodo pre-destete es de 0.609 kg./día.  El peso al destete indica la producción de leche de la vaca, su habilidad en criar un ternero y, en menor escala, las diferencias en las capacidades de desarrollo de terneros, cuando los animales son manejados bajo el sistema de producción de carne (cría al pie) hasta el destete.

El promedio general de peso a los 16 meses fue de 230.08 kg. (Ossa, 1999, datos sin publicar) (Tabla 2), esto implica que la ganancia de peso entre los 8 y 16 meses, es de 0.229 kg./día.  Después del destete el ternero deja la protección materna y debe, usando sus propios medios, luchar por los recursos ambientales. En estas condiciones los pesos individuales de los animales indican su propio mérito genético.


Tabla 2.  Promedio de peso al nacer, destete y a los 16 meses de edad de terneros Costeños con Cuernos Centro de Investigación Turipaná entre 1989 a 1998.

Característica de crecimiento
n
Promedio general
Desvío estándar
Peso al nacer
1330
28.76 kg.
3.30 kg.
Peso al destete
1047
174.94 kg.
22.95 kg.
Peso a los 16 meses
861
230.08 kg.
26.84 kg.


PRODUCCION DE LECHE

El ganado CCC, fue utilizado en la producción de leche puro o en cruzamiento.  En el Centro de Investigación Turipaná se llevaron a cabo muchas investigaciones para medir su producción de leche hasta el año 1987, ya que en aquella época por recomendación de Pearson Lucia, fue pasado a ganado de carne, y desde aquel tiempo se ha venido trabajando bajo el sistema de producción de cría con ternero al pie  (ganado de carne).  No existen trabajos a nivel de finca que indiquen la producción de leche, como además las características de crecimiento y reproductivas, debido no solo a que esta raza fue absorbida por el Cebú sino a la falta de información.

En 376 observaciones entre 1960 a 1966 (Espitia, 1999) reporta promedios de duración de lactancias que oscilan entre 245 y 283 días, con una producción de leche que varió entre 832 y 1474 kg.; es decir, un promedio de producción por vaca/día, entre 2.8 y 5.2 kg. En cruzamientos, el mismo autor reporta producciones promedio de 2000, 1832 y 1318 kg. de leche, en 275, 258 y 230 días,  para las composiciones genéticas ½H½CCC, ¾H¼CCC y ½ PS½CCC, respectivamente.

ROMOSINUANO (ROMO)

ROMOSINUANO (Romo): El ganado Romosinuano deriva su nombre de la ausencia de cuernos (romo) y del lugar de origen, Valle del río Sinú, Costa Norte de Colombia. El Romo es la base genética criolla de la raza sintética Velásquez. Es de tamaño mediano y cuerpo cilíndrico, pelaje amarillo claro (bayo) o rojo cereza (araguato) uniforme y/o manchado (pataconeado); una pequeña proporción posee cabeza negra (hosco); las mucosas son claras o negras; piel delgada con pelo escaso, corto y brillante; cola corta y de escasa borla.  Sobresale por su fertilidad, longevidad, mansedumbre, producción de carne de alta calidad y por su habilidad combinatoria con el Cebú. Por su excelente fertilidad, producción y calidad de carne es la raza criolla colombiana más apetecida en el exterior; la segunda población más numerosa se encuentra en Venezuela; igualmente, existe una población importante en Estados Unidos, en dónde se adelantan investigaciones referidas con su fertilidad y calidad de carne.


EL GANADO CRIOLLO ROMOSINUANO (ROMO)

El ganado criollo ROMOSINUANO debe su nombre a la carencia de cuernos (topo o romo) y lugar de origen, el Valle del río Sinú, Costa Norte de Colombia. El Valle del Sinú, en su parte baja, corresponde a la zona climatológica de Bosque Seco Tropical (BST), con temperatura media de 27.5 ºC; 83 % de humedad relativa y 1200 milímetros (mm) de precipitación anual, distribuidos en dos épocas: una de baja (diciembre a marzo) y otra de alta precipitación (abril a noviembre).

Con extensión aproximada de 425.000 Has, el Sinú es un valle fértil con suelos profundos de textura franco-arcillosa, ricos en N, P, Ca y K y pH cercano a la neutralidad. Debido a su perfil plano y baja permeabilidad, el principal problema de sus suelos es su mal drenaje. Se encuentra cubierto por gran cantidad de gramíneas y leguminosas, nativas e introducidas. Las gramíneas introducidas más comunes son los pastos Pará (Brachiaria mutica), Pangola (Digitaria decumbens), Guinea (Panicum maximum), Angleton (Dichantium aristatum), Puntero (Hiparrehnia rufa) y  Brachiarias spp, entre los que se destacan el B. decumbens y B. dictyoneura. El árbol forrajero más común  es el Matarratón (Gliricida sepium) y entre las leguminosas nativas sobresalen las de géneros Desmodium y Phaseolus.

El Ministerio de Agricultura de Colombia estableció, en 1936, un grupo de ganado Romo en la Granja de Montería, hoy conocida como Centro de Investigaciones (CI) Turipaná, (Cereté, Córdoba), con el propósito de conservar, multiplicar, fomentar y estudiar la raza.   A partir de 1967 se iniciaron trabajos de evaluación productiva del Romo y sus híbridos con Cebú (Brahman), Charoláis y Santa Gertrudis.


CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LA

 RAZA ROMOSINUANO

 

Apariencia general


El rasgo más típico es la ausencia de cuernos. El color de la capa va de amarillo claro (bayo) a rojo encendido (castaño oscuro o cereza); también existen animales hoscos: bayos o castaños con cabeza y extremidades negras. El color de la capa es uniforme, pero algunos animales presentan manchas pequeñas circulares de color más intenso, esparcidas en todo el cuerpo y que le dan al animal un aspecto moteado, "pataconeado", como de tela estampada. Según el profesor J. C. Bonsma, citado por Pinzón (1981): "El moteado o estrellas de melanina o "pataconeado" sobre la piel es un indicador de alta vascularidad y buena salud. Esas estrellas son el resultado de una irrigación sanguínea muy eficiente".

Las mucosas y la piel son, en general, de tonos claros, pero en los hoscos estas son de color negro. La piel es gruesa y bien adherida, con escaso pelo, corto, brillante y grasoso. El Romo es de talla mediana y cuerpo cilíndrico; la raíz de la cola es descarnada, de inserción alta y escasa borla (Hernández, 1976b; Rincón, 1991). En la Tabla 1 se presentan los promedios no ponderados de pesos y medidas corporales de animales de cuatro (4) años de edad.

Tabla 1. Raza Romosinuano.


Medidas corporales (cm.)
Machos
Hembras
Alzada a la cruz
Perímetro torácico
Longitud escápulo-isquial
Peso vivo (Kg)
131.5
192.5
159.5
573.1
123.5
175.5
145.5
412.2


Características fisiológicas:

La característica fisiológica más sobresaliente del Romo es su adaptación al trópico, adaptación traducida en excelentes índices de fertilidad, supervivencia o longevidad; igualmente, sobresale por su rusticidad, habilidad combinatoria y producción de heterosis, especialmente con Cebú.

El sobresaliente comportamiento reproductivo que ésta raza exhibe, no solo en las condiciones del Sinú sino en otras regiones más inhóspitas del país, ha sido reportado por diferentes autores. En 1940, Escobar, citado por Pinzón (1981), encontró, en el Sinú, que el 79 % de las vacas entraban en celo antes de los 60 días posparto y el 92 % antes de los 69 días; posteriormente,  Hernández (1970), en el C.I. Turipaná, reportó un promedio de 373.6 días de intervalo entre partos, con 54.3 % de ellos inferiores a 365 días. Según Hernández (1981), la longevidad y fertilidad del ganado Romo compensan el aparente retardo en su desarrollo, ya que  es  común encontrar vacas de 15 ó más años de edad con 12 ó más partos, lo que es más económico que tener vacas de mayor velocidad de crecimiento, pero con menor número de crías en su vida productiva.

El Romo es tolerante al calor y humedad excesivas del trópico, así como a otras contingencias desfavorables: excesiva presencia de parásitos externos e internos, plagas y enfermedades. Un aspecto importante de su adaptación a zonas húmedas es la calidad de las pezuñas, que lo habilitan para soportar el fango de las inundaciones periódicas  en el Valle del Sinú.


Reproducción y supervivencia.

Los resultados que se relacionan en las tablas 2, 3, 4 y 5 corresponden a investigaciones realizadas en el C.I. Turipaná, durante los años 1970 a 1976. En la Tabla 2 se presentan las tasas de natalidad, mortalidad y destete, basadas en el total de vacas expuestas, en grupos de apareamiento de Romo (R) y Cebú (C) puros, sus recíprocos RxC, CxR y retrocruces R(CxR) y C(RxC), durante una estación de monta de 90 días: de mayo a julio, los meses de mayor precipitación.

Tabla  2. Porcentajes de natalidad, mortalidad y destete de cruces de Romo, Cebú, cruces recíprocos y retrocruces. Turipaná. 1970-1976.

     Razas
Toro     Vaca
No. Vacas
Natalidad
%
Mortalidad
%
Destete
%
Romo          Romo
Romo         Cebú
Cebú          Romo
Cebú          Cebú
Romo         F1 CxR
Cebú          F1 RxC
624
193
333
493
234
53
81.1
77.7
52.0
74.4
82.9
77.4
3.2
4.0
3.6
8.2
3.6
2.4
78.5
74.6
50.1
68.3
79.9
75.5


La natalidad promedia, 74.3 %, es superior al promedio nacional, estimado en 50 %. La mayor y menor tasas de natalidad se presentaron en los apareamientos de Romo por F1 CxR (82.9 %) y en el de Cebú por Romo (52.0 %). Debido a la baja natalidad de este grupo de apareamiento, las vacas Romo (ambos grupos 66.6%) fueron superadas por las Cebú (76.1%).

Según Castro y col (1971), el menor comportamiento reproductivo de vacas Romo con toros Cebú obedeció a un problema de “discriminación racial”. Los autores reportaron que en los lotes de apareamiento mixtos (vacas Cebú y Romo con toro Cebú) las dos razas no se mezclaban y dicha situación condujo a que las vacas Romo en celo tuvieran menor oportunidad de ser servidas por el toro Cebú.

La mortalidad (3.4 %)  de terneros de vacas Romo se considera normal, con valor similar (3.0 %) a la de terneros de vacas cruzadas F1; mientras que la de terneros  Cebú (8.2%) fue cercana al valor medio reportado para el país (10%) y duplica el promedio no ponderado de los restantes grupos (3.4%). Debido a los mayores y  menores índices de natalidad y mortalidad de los grupos con toro Romo, estos produjeron la mayor tasa de destete, 75.4%.

Crecimiento Pre y Posdestete de Romo


Los pesos promedios al nacer (PN) y destete (PD, ajustado a 270 días) de machos y hembras se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3. Peso al nacimiento y destete de machos y hembras  Romosinuano. Turipaná. 1959 a 1967.

  Detalle
Nº Terneros Nacidos
Peso Nacimiento
Kg.
Nº Terneros Destetados
Peso Destete
Kg.
Promedio general

Machos
Hembras
2341

1127
1114
29.5

29.6
29.4
1510

755
755
174.0

182.4
165.5
  

Los PN y PD se encuentran dentro del rango de valores reportados para otras razas criollas de Iberoamérica (Hernández, 1981; Plasse, 1983; Martínez, 1992). Los  machos pesaron más al destete, aventajando a las hembras en 16.9 Kg. y no se presentó diferencia en el peso al nacer, 29.6 vs. 29.4 Kg.

Crecimiento Pre y Posdestete de Romo y cruces


Simultáneamente con los estudios de caracterización fenotípica del Romo, se llevó a cabo, en el C.I. Turipaná, un plan de cruzamiento alterno con Cebú y uso de toros Charoláis en apareamiento terminal con hembras F1 Romo por Cebú (RxC) y Cebú por Romo (CxR). En la tabla 4 se resumen los pesos (Kg.) y ganancias diarias (g/día) pre (GDND) y posdestete (GDD-18) y los correspondientes valores de heterosis individual (hi) y materna (hm), que destacan la habilidad combinatoria de las tres razas.


Tabla 4. Heterosis individual (hi) y materna (hm) y promedios de  pesos al nacer (PN),  destete (PD) y 18 meses (P18m) y ganancias diarias predestete (GDND) y posdestete  (GDD-18) de Romo, Cebú y cruces con Charoláis (Ch).

Raza    Raza
Toro    Vaca
n
PN
Kg.
PD
Kg
P18m
Kg
GDN-D
g/día
GDD-18
g/día
Romo    Romo
Romo    Cebú
Cebú    Romo
Cebú    Cebú

hi unidades
hi   %

Ch      Romo
Ch      Cebú
Ch      F1 *

hm unidades
hm   %
417
148
127
261




46
 7
50

29.58
29.38
32.04
29.06

1.39
4.7

33.64
29.09
34.09
2.73
8.7
170.5
214.1
210.1
204.5

24.6
13.1

203.5
224.9
242.6
28.4
13.2
244.7
305.8
326.0
296.4

45.3
16.7

279.1
326.1
319.3
16.7
5.5
521
684
658
649

86
14.7

628
724
772
96
14.2
273
335
421
342

70
22.7

281
362
262
-59.5
-9.3
* F1 = RxC y CxR.


Los valores de hi oscilaron entre 4.7 y 22.7%, para PN y GDD-18, respectivamente; valores similares a los reportados en estudios con razas criollas Iberoamericanas y cebuínas (Hernández, 1981; Plasse, 1983; Martínez, 1992) y superiores a los reportados para cruces entre razas europeas (Bos taurus) y éstas con Gyr y Brahman (Bos indicus), en regiones temperadas de Norte América.

Las vacas F1 CxR y RxC produjeron las progenies más pesadas al nacimiento, destete y 18 meses de edad, lo que coincide con la literatura sobre la mayor productividad de vacas híbridas de criollo y cebú (Hernández, 1976, 1981; Martínez 1992; Plasse, 1983; Holgado y Rabasa, 1985).  Los valores de hm fluctuaron entre -9.3 y 14.2% para GDD-18 y GDN-D, respectivamente; el valor negativo para GDD-18 estaría indicando que, una vez terminado el efecto materno, habría pérdida de adaptación, por mayor proporción de genes europeos de los trihíbridos con Charoláis. 

En la Tabla 5 se presenta el cálculo de producción de carne al destete por vaca expuesta a toro en el hato, basado en el porcentaje y peso de destete. La mayor producción de carne, por vaca expuesta (Kg./vaca), se presentó en los grupos de retrocruces: toro Romo con vacas F1 CxR (181.6 Kg) y toro Cebú con vacas F1 RxC (172.2 Kg); superando ampliamente el promedio nacional, estimado en 88 Kg/vaca.

Tabla 5. Producción de carne al destete por vaca expuesta a toro en  el hato.

Razas
Toro Vaca
Destete
%
Peso Destete
Kg.
Kg./vaca
Kg.
Romo     Romo
Romo     Cebú
Cebú     Romo
Cebú     Cebú
Romo     F1 CxR
Cebú     F1 RxC      
78.5
74.6
50.1
68.3
79.9
75.5
170.5
214.1
210.1
204.5
227.3
228.1
133.8
159.7
105.3
139.6
181.6
172.2


La menor productividad de vacas Romo con toro Cebú (105.3 Kg) obedeció a la menor tasa de natalidad (52%, Tabla 2), ocasionada por la conducta discriminatoria del Cebú; sin embargo, debido al excelente peso de destete del F1 CxR (210.1 Kg), la producción por vaca superó en 17.3 Kg/vaca a la estimada como promedio nacional.

Peso presacrificio y Rendimiento en Canal


En estudios de rendimiento carnicero, realizados en el C.I. Turipaná, Gómez y Acosta (1986) reportaron que los promedios de peso presacrificio (477 Kg) y rendimiento en canal (56.7 %) de novillos en pastoreo, Romo y sus cruces recíprocos F1 con Cebú y F2 (inter-sé), con 31 meses de edad promedia, fueron superiores a los valores estimados para el país: 48 meses, 400 Kg y 55 %, respectivamente. Los híbridos F1 y F2 superaron al Romo puro (420.3 Kg, 52.6%) y el F1 CxR (506 Kg, 57.9%) aventajó en 29 Kg y 1.2% el peso y rendimiento promedio de los restantes grupos cruzados y al Romo puro.

BLANCO OREJINEGRO (BON)


BLANCO OREJINEGRO (BON): área de influencia, región zona cafetera de clima medio. Color del pelaje, blanco con orejas negras; piel y mucosas bien pigmentadas, que le confieren tolerancia a la radiación solar y a ectoparásitos como el nuche y las garrapatas. Se presentan variaciones en el color como el "blanco orejimono", con orejas, piel y mucosas rojizas; "dos pelos", pelo negro y blanco entremezclado y "azul pintado", con pintas negras pequeñas en el tronco y tren anterior; temperamento dócil, gran fortaleza y habilidad para caminar por terrenos escarpados; también es utilizado como animal de carga o tiro. En ausencia del ternero, la vaca BON inhibe la bajada de la leche y acorta el periodo de lactancia lo que podría interpretarse como excelente habilidad materna; sus híbridos con 50 y 75% de herencia Holstein sobrepasan la producción media del BON en 68 y 85 %, respectivamente; posee, además excelente habilidad combinatoria con Cebú, para producir híbridos de excelentes características cárnicas. 


EL GANADO CRIOLLO BLANCO OREJINEGRO (B0N)



Colombia es un país con muchas posibilidades para desarrollar  la producción ganadera.  Para cada una de  las  distintas regiones naturales, formadas por las tres divisiones del sistema montañoso de  los Andes, y las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco  y Amazonas,  el  país prácticamente posee una raza  bovina criolla (Bos  taurus) adaptada.
En las regiones de topografía quebrada de clima medio de la  zona central de Colombia, ha prosperado el Blanco Orejinegro o ganado BON,  cuyo nombre obedece a las características externas,  pelaje blanco  y orejas negras, las que lo diferencian de otros  bovinos criollos de Latinoamérica, en los cuales predominan las capas  de color bayo o rojizo.
Debido  al proceso de selección natural que ha operado  en  dicha raza,  por espacio cercano a los 500 años, posee características de máxima importancia económica como habilidad para  reproducirse y   sobrevivir;   rusticidad, expresada especialmente   en   su resistencia al "nuche" (Dermatobia hominis) y en su capacidad  de pastorear  y  aprovechar forrajes toscos, fibrosos  y  de escaso valor nutritivo y en la destreza para transitar por terrenos escarpados. 
El  primer  ganado  venido al Nuevo Mundo lo trajo  Colón  en  su segundo viaje. Dicho ganado fue embarcado en la isla Gomera,  del archipiélago de las Canarias, y se desembarco en la isla de Santo Domingo,  en  noviembre  de 1493. Dos décadas mas  tarde  paso  a Puerto  Rico,  Jamaica  y Cuba y  territorio continental,  dando origen  al  ganado de Norte, Centro y Suramérica  (Rouse, 1977). Santa  Marta y Cartagena de Indias fueron los puertos de  entrada del ganado  a  la parte norte de Colombia  y  posteriormente  al interior del país .
Debido a las marcadas diferencias externas del BON con las  otras razas  criollas colombianas,  existen   varias  hipótesis  para explicar un origen diferente de este. Las razas White Park y Wild White  de  Gran Bretaña, los ganados blancos de Italia, la raza Swedish Mountain y la Berrenda de España, así como  cruces entre los   distintos  tipos  de  ganado  español  de la época,  son frecuentemente  mencionados como ancestros del BON .

Considerando  que los primeros años de la conquista,  las  únicas importaciones de  ganado fueron hechas de España, la hipótesis  más  probable de su origen es la raza Berrenda, la que  posee  las mismas  características externas del BON (Rouse, 1977). EL  punto de   entrada al país parece ser que fue el occidente  colombiano, el  cual fue colonizado, desde el Océano Pacifico, por  Sebastián de Belalcázar quien trajo, procedente de  Panamá , un embarque  de  ganado que  se adaptó a las condiciones climáticas  y  forrajeras del  Valle  del  río Cauca y  estribaciones  de  las  cordilleras Central y Occidental.

Cualquiera que sea el origen del BON, lo importante es el proceso de adaptación que ha experimentado al amplio rango de ambientes y diferentes  niveles de manejo a que ha sido sometido en  la  zona cafetera de clima medio del país.


CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS


Las características más sobresalientes del Blanco Orejinegro son: Pelaje de color blanco, orejas  negras interna  y externamente  y piel  fuertemente  pigmentada. Los  terneros nacen  con  la  piel rosada, pero esta se va  convirtiendo en negra debido a la acción de  los estímulos externos, especialmente la radiación solar.  El proceso  de pigmentación se completa alrededor de  los 24  meses. También   son  de  color  negro: la punta de  los  cuernos,   la trompa  o  morro, la lengua, el paladar, los alrededores  de  los ojos,  el  ano,  la vulva, el periné, el escroto,  la ubre,  los pezones  y  los  miembros, especialmente  la  cara  anterior  del  tercio distal y las pezuñas.

El  pelaje  o   capa presenta algunas variaciones  en  su  color, longitud y distribución: en el "blanco" simple o común  predomina la  capa blanca y se presenta en un 55% de  los animales.  En  la variedad "peludo" la longitud del pelo es mayor, ocurre muy  esporádicamente. El tipo "dos pelos"  tiene pelos negros diseminados en todo   el   cuerpo,  siendo  negras    las   mucosas,   pestañas, extremidades y borla de la cola. El "azul pintado" se caracteriza por  tener pintas negras pequeñas, especialmente en el  tronco  y tren  anterior,  lo que le da un aspecto gris- azul,  mosqueado  o sardo, es el tipo que predomina en los departamentos de Caldas y Huila.  El "Blanco Orejimono" es una variedad recesiva  (Salazar, 1971) que posee orejas rojizas, mucosas rosadas y piel clara.  Su frecuencia  se estima en  un 3 a 4%  de los nacimientos  y  según creencia   de los campesinos es  el tipo m s productor de  leche, sin embargo, no existen datos experimentales que  lo corroboren.

La conformación del  Blanco Orejinegro es  muy variable, pero  en  general es un animal típico de doble utilidad. La cola delgada  e inserción alta, el anca caída, el dorso ensillado y la  estrechez de  los  isquiones  son típicos en el ganado  BON. Según  Pinzón  (1984),  la inserción alta de la cola aumenta el di metro  de  la pelvis  para   facilitar  el parto;  el anca  caída  y  el  dorso ensillado son típicos en animales de montaña, características que los habilita para transitar por terrenos abruptos.

De  especial  importancia económica es  su resistencia  al  nuche (Dermatobia hominis)  y a las garrapatas. Según  Mateus  (1967), el  escaso daño que le produce la larva del "Nuche" es  debida  a varios   factores entre los que se destacan: 1. El grosor  de  la piel,  la cual difícilmente es franqueada por las larvas; 2.  La fuerte  pigmentación de la misma produce un olor  repelente  para las moscas que actúan como vectores del nuche; 3. El color de  la capa, ya que el ganado de colores  más  susceptible,  existiendo la  creencia  que  las  moscas vectoras  son  ciegas  para  el  color   blanco  y  4.  Inmunidad congénita,  la cual, según López (1978), podría atribuirse  a  la acción de genes dominantes.

El  BON es un animal de temperamento tranquilo y dócil y  por  su gran fortaleza y habilidad para caminar por terrenos  escarpados, no  mecanizables,  es, además, utilizado como animal de  carga  o tiro.  El  acortamiento  de la lactancia y la inhibición  de  la bajada  de  la leche en ausencia del  ternero, son un indicio  de la habilidad  materna de las vacas BON.

RESULTADOS DE REPRODUCCION Y SOBREVIVENCIA



Los  porcentajes  de natalidad y destete, basados en el total  de vacas  expuestas a toro, durante  una estación de monta   de  120 días  (abril  a julio), y el de sobrevivencia hasta  el  destete, basado  en  el número de  terneros  nacidos  vivos,  promediaron, durante los años en estudio, 63.9 59.6 y 93.4% respectivamente.

En la tabla  1 se presentan los resultados de  natalidad, destete  y sobrevivencia hasta el  destete, según estado productivo de las hembras  al  iniciarse  la estación de monta:  lactante,  seca  y novillas. Corroborando los hallazgos de muchos investigadores, se observa que las vacas que inician apareamiento con ternero al pie y por tanto sometidas al estrés de la lactancia, agravado por las restricciones  nutricionales propias del medio,  presentaron  los índices  más bajos de natalidad y destete, comparados con los  de vacas secas y novillas.

TABLA 1.  Comportamiento Reproductivo de hembras BON

Detalle
Vacas Apareadas
% Natalidad
% Destete
% Sobrevivencia
Lactando
Secas
Novillas
TOTAL
625
305
91
1021
48.2
90.5
82.4
63.9
45.1
84.9
76.9
59.6
93.7
93.9
93.3
93.4



Crecimiento pre y  postdestete


Los  pesos promedios a varias edades se presentan en la Tabla  2. Estos  promedios   se  encuentran dentro  del  rango  de  valores reportados para la misma raza y otros  criollos de  Latinoamérica (1,5,6,8,13).
El  peso de destete aumentó paralelamente con la edad y  peso  de las vacas hasta el grupo de 4.5 a 9 años de edad, y luego declinó levemente, lo que concuerda con la literatura, que señala el pico de producción entre 6 y 8 años de edad de las vacas (2,4,14).

Los  machos pesaron m s al nacer, 27.3 kg; destete, 179.7 kg y 16 meses de  edad 217.5  kg,  aventajando a las hembras en 1.5, 20.9 y 7.7 kg, respectivamente.

TABLA  2. Promedios  de peso (kg) al nacer (PN), destete (PD,  8 meses) y 16 meses  de edad (PIGM) y ganancias diarias pre  (GDND) y  postdestete  (GDPD) de terneros BON según edad de la  vaca  al parto y sexo  de la cría. a/

Detalle
No. Terneros nacidos
PN kg.
PD kg.
P.16 m kg.
GDND gr/d
GDPD gr/d
Edad vaca
Años 3.5
3.5 - 4.5
4.5 – 9.0
9.0
Sexo cría
Machos
Hembras
Promedio general

74
56
372
135

317
320
637

25.1
26.8
27.4
27.0

27.3
25.8
26.6

162.8
169.3
175.1
169.7

179.7
158.8
169.2

208.5
215.6
219.1
211.6

217.5
209.8
213.7

573
593
615
594

634
544
594

4182
181
177
170

151
204
177


Del  nacimiento al destete los machos ganaron 80 gramos más  por día que las hembras, lo que determinó la superioridad de 20.9  kg al  destete y posteriormente a los 16 meses de edad, no  obstante haber ganado menos peso (53 gramos diarios) después del  destete. Este  resultado es contrario a lo reportado por la literatura  y probablemente  obedeció a  un mejor manejo de las hembras  en  el postdestete.

Peso de las vacas


En  la  tabla 3 se presentan los pesos de terneros   y  vacas  al momento del destete y la relación de estos pesos, la cual ha sido tomada como una medida de eficiencia de producción de la vaca por cuanto mide la cantidad de carne (kg de  ternero)  destetado  por cada  unidad (kg) de su propio peso (3).

El peso adulto, vacas mayores de 4.5 años, fue de  421.7 kg,  muy similar  al de otras razas criollas colombianas (5) y  produjeron 0.42 Kg de carne (ternero) por cada kg de su peso. Las hembras de primer  parto  destetaron su cría cuando obtuvieron  un  peso  de  364.8 kg, 86.5% del peso adulto y produjeron 0.45  kg de ternero, superando  la  eficiencia  de producción  de  los  otros  grupos, especialmente la de vacas mayores de 9 años, las menos eficientes (0.40 kg/kg)

No  se  presentaron diferencias entre el peso de  las  vacas  que destetaron un macho y/o una hembra, pero la eficiencia fue  mayor (0.05 unidades)  para  las vacas que destetaron un macho: resultado similar a  los reportados en Norteamérica (3) y Africa (20).

TABLA  3.  Promedios  de peso (kg) de las  vacas  al  momento  de destete  de la cría  y relación peso cría/peso  vaca como  medida de eficiencia productiva según edad de la vaca al parto y sexo de  la cría. a/

Detalle
No. Vacas
Pesos
Relación
Kg. ter/kg. vaca
Kg. terneros
Kg. vacas
Edad vaca
Años 3.5
3.5 – 4.5
4.5 – 9.0
9.0
Sexo cría
Machos
Hembras
Promedio general

71
53
346
123

293
300
593

162.8
169.3
175.1
169.7

179.7
158.8
169.2

364.8
406.6
421.3
421.7

403.5
403.7
403.6

0.45
0.42
0.42
0.40

0.45
0.40
0.42



PRODUCCION DE CARNE EN CRUZAMIENTOS


Paralelamente  con  el estudio anterior, en la  parte  media  del centro  Experimental, se llevó a cabo un plan de cruzamientos  de BON,  Cebú  y  uso  de  toros  Charoláis  y  Santa  Gertrudis  en apareamiento terminal.

En la tabla 4 se resumen los principales resultados obtenidos, en los  que  se  aprecia la gran  habilidad  combinatoria  del  BON, especialmente con Cebú, manifestada en la producción de  híbridos de  extraordinario comportamiento tanto individual como  materno. Los  valores de heterosis individual para las características  de crecimiento son similares a las reportadas  por  Hernández (5) y Plasse (13),  para  híbridos  de otras  razas criollas y Cebú en Colombia y otros países  del  área tropical  latinoamericana. Las vacas F1, además de  presentar un
buen  comportamiento  reproductivo, con valor de  heterosis  para porcentaje  de natalidad de 19.9%, produjeron las progenies  más pesadas al destete y 16 meses de edad, resultado que coincide con lo  reportado  en la literatura sobre mejor habilidad  materna  y reproductiva de vacas híbridas (4,5,14,19)
TABLA  4. Promedios de peso (Kg) al nacer (PN), destete   (PD,  8 meses)            y 16 meses de edad, (PIGM) y ganancias  diarias pre  (GDND)  y  postdestete  (GDPD) de  BON,  Cebú  y cruces con Charoláis y  Santa Gertrudis a/.

Razas
No. Terneros nacidos
PN kg.
PD kg.
P.16 m kg.
GDND gr/d
GDPD gr/d
Toro           Vaca
BON         BON
BON         CEBU
CEBU       BON
CEBU       CEBU
Heterosis individual %
CH-SG      BON-CEBÚ
CH-SG      F1
Heterosis materna %    
154
59
47
110
12.4
69
54

28.5
27.0
33.7
25.7
13.6
27.5
30.0
9.3
162.2
186.9
190.8
170.2
16.2
184.8
201.9
9.2
205.7
243.2
251.1
219.3
14.1
235.6
242.3
2.9
557
567
3655
602
25.9
656
717
9.3
187
242
264
215
25.8
225
180
20.0


CH-SG :  Charoláis - Santa Gertrudis
F1:      Vacas cruzadas F1 BONxCEBU y CEBUxBON

CHINO SANTANDEREANO (CHINO)


CHINO SANTANDEREANO (CHINO): Junto con el BON evolucionó en la zona andina de climas medio y cálido. El color del pelaje, como la mayoría de los criollos, va desde el amarillo claro (bayo) hasta el rojo oscuro (hosco); piel negra, mucosas y pezuñas bien pigmentadas; posee escaso pelo, característica de la cual se cree deriva su nombre, chino; miembros fuertes de hueso fino y pelaje negruzco, el que además se presenta alrededor de los ojos y en la parte distal del escroto; cabeza con cuernos delgados, tronco de buena capacidad corporal, cola de inserción alta, delgada y escasa borla. Es utilizado como animal de triple utilidad: carne, leche y trabajo y combina muy bien en cruzamientos con ganado Cebú (Brahman).

CHINO SANTANDEREANO


ORIGEN

El proceso de difusión de bovinos traídos al Nuevo Mundo se inició a finales del siglo XV y comienzos del XVI con los conquistadores españoles.   Se introdujeron los bovinos existentes  en aquel entonces en la península Ibérica, los cuales, posteriormente, dieron origen a las Razas Autóctonas Españolas:  Gallega, Andaluza Negra, Pirenaica, Tudanca, Berrenda Andaluza, Cacereña y Murciana.  Las mezclas de todas ellas dieron origen, en nuestro medio, a las razas  criollas colombianas, las cuales desarrollaron características fisiológicas propias impuestas por el medio tropical en que evolucionaron.  Pinzón  (1979) considera que el ganado Chino Santandereano  (Chino)  tiene sus estirpes en las razas ibéricas, en orden de mayor a menor prevalencia tenemos: la Gallega, la Tudanca y la Pirenaica; pero no solo estas razas conformaron el Chino pues se adhirieron otros ganados como lo fueron el Casanareño, formado en los Llanos Orientales, el Venezolano hoy conocido como el Limonero y el Costeño con cuernos proveniente de la Costa Atlántica.


CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS

Fenotipicamente el ganado Chino presenta algunas características de sus antepasados; sin embargo, desde el punto de vista fisiológico ha experimenta la evolución impuesta por el medio tropical, en aproximadamente 500 años de selección natural, que destacan su papel biológico y económico dentro del contexto ganadero.

Entre las principales características zootécnicas tenemos las siguientes

El Manto es de color del pelaje es colorado, presentándose algunas variantes, como lo son: el bayo anaranjado y el hosco, rara vez presentan manchas blancas en el vientre  o en otras partes del cuerpo.  El color más frecuente es el hosco y se distingue por un color rojo castaño con extremidades oscuras o quemadas hasta mas arriba de las rodillas y corvejones; la cabeza es oscura o quemada y las mucosas negras; además son negros  las orejas, ojos, cascos, la borla de la cola y el extremo del escroto.

La piel del ganado es algo abundante, suave, suelta y plegable con papada de tamaño medio y con prepucio recortado y bien proporcionado; de un espesor variante en la diferentes partes del cuerpo siendo mas delgada en el abdomen, cuello y mejillas, donde se notan fácilmente los vasos sanguíneos cutáneos.


En los colores rojo o bayo, es común encontrar la piel de color amarillo o gris. A veces los animales bayo nacen de piel rosada, la cual va cambiando su color con la edad a gris o amarilla, las mucosas, lo mismo que la piel, pueden ser negras, amarillas o grises.

La Cabeza  es de aspecto primigenius, posee una  frente ancha, testuz plana, de tamaño pequeño o mediano, posee una apariencia tranquila y noble.  De perfil recto y  cara fina, magra y expresiva; cuernos finos, delgados,  de color blanco con puntas negras dirigidas hacia fuera, hacia delante y hacia arriba.  Las Orbitas son algo salientes y separadas, conjuntiva pigmentada y con arrugas muy netas, que rodean los ojos vivos y expresivos. Las orejas son ovaladas, de tamaño pequeño, móviles, limpias y finas del mismo color del cuerpo en los animales bayos y  bien oscuras en los hoscos.  El hocico es bien conformado y amplio y las mandíbulas  fuertes con maseteros bien netos y firmes.

El cuello es fuerte, de mediana longitud, bien implantado en el tronco con papada de mediano desarrollo, músculos cervicales muy desarrollados en el macho.  La cruz es fuerte y cerrada, en buena armonía con el dorso.  El dorso es fuerte, pero algo ensillado en algunos animales, un poco mas levantado en la parte posterior, al nivel de la grupa.

El tronco, con barril armónico, es largo y voluminoso, lo cual hace resaltar su capacidad corporal y apariencia vigorosa. La grupa es bbastante amplia y un poco levantada con relación al dorso del animal; el sacro y por consiguiente, la raíz de la cola son levantados.  El lomo es bbastante recto, largo y carnado en el macho yalgo magro en la hembra. Las nalgas son llenas en el macho y con buen espacio para la ubre en la hembra y la cola con desprendimiento alto, delgada, de longitud mediana, descarnada en su base y con borla muy escasa o desprovista de ella.

La ubre es glandulosa, bien adherida, visiblemente irrigada, con desprendimiento posterior alto y bastante larga de adelante a atrás.  Se presenta desarrollo desigual, tanto de los cuartos posteriores como de los anteriores, debido a su equilibrio defectuoso.  Los testículos bien colocados, parejos, de buen tamaño y del mismo color del cuerpo del animal; generalmente con el extremo inferior negro, donde el escrito termina en forma de horqueta.


Los miembros de mediana longitud, buen aplomados, de hueso fino y provistos de pezuñas fuertes.


CUALIDADES FISIOLOFICAS

Las cualidades fisiológicas se refieren básicamente a la constitución propia del animal y cualidades que se derivan de ella.  Por constitución, define el MVZ Carlos Ruiz Cuenca:  “Es el estado o condición del organismo que determina la capacidad de reacción de este  frente a las condiciones ambientales que lo rodean.

El ganado Chino, se caracteriza por tener una constitución vigorosa y sana, manifestándose por las diferentes cualidades que posteriormente anotaremos, siendo el resultado de la selección natural a través de años de evolución.



Adaptabilidad.  La adaptabilidad es la aptitud de un organismos para vivir en armonía con su ambiente, por eso debe considerarse en primer lugar como un fenómeno biológico, resultado de una interacción de procesos fisiológicos.

Es la capacidad que ha creado el individuo para adaptarse a condiciones adversas, ya sean por factores climatológicos, pues como es bien sabido las  zonas montañosas donde se desarrolla este ganado son zonas de  altas temperaturas no encontrándose animales con síntomas de estrés calórico, tan común en las razas propias  de las zonas templadas, esto es debido a la conformación corporal que ha adquirido, como es su pelo ralo y corto, que son signos de su eficiencia orgánica en la lucha contra el calor ambiental.          

Otro punto de adaptabilidad trata, sobre la capacidad que ha creado el animal para soportar la pobreza de los suelos y por ende de los pastos, los cuales se observan en la topografía accidentada del departamento Santandereano.

El ganado Chino ha creado la capacidad de digerir forrajes toscos, supliendo las necesidades básicas para la supervivencia.

Generalmente las razas adaptadas se caracterizan por los siguientes signos de eficiencia:

Mínimo estrés frente a factores adversos; alta rentabilidad en relación con los costos de manejo de la nutrición; alta tolerancia a las enfermedades, especialmente parasitarias; longevidad; baja mortalidad; baja morbilidad; alta fertilidad.


ANALISIS FISICO – QUIMICO DE LA LECHE

Hemos creído conveniente hacer un estudio sobre la composición físico – química de la leche del ganado criollo Chino, para determinar las propiedades nutritivas y su valor, ya sea para consumo humano o animal.  En la tabla 1  se presentan los resultados de esos análisis en forma comparativa con los de otras razas de leche y carne.

 En cuanto a la comparación del porcentaje de grasa del ganado criollo frente a las razas especializadas en la producción de leche vemos que se encuentra por debajo de los promedio de estas, teniendo poca diferencia con la raza Holstein friesian en 0.4% existiendo una mayor diferencia con las demás razas.

En el porcentaje de proteína, este se encuentra por encima de los promedio de las razas Holstein friesian, pardo suizo, Ayrshire y Cebú encontrando alto el porcentaje de proteína con relación al de la grasa.  En la tabla 1 se presenta la composición físico química de la leche de las principales razas productoras.



TABLA   No.  1    Composición físico -  química de la leche de las principales razas productoras.

RAZA

Porcentaje

De

Grasa
Porcentaje
Proteína
% total de
Sólidos
% (densidad)
sólidos no
Grasos

Chino

3.00
3.60
12.25
9.25

Cebú

4.80
3.03
13.87
9.07

Holstein F.

3.40
3.30
12.27
8.86

Pardo Suizo

3.86
3.48
13.15
9.30

Ayrshire

4.02
3.51
13.03
9.00

Holstein x Guernsey

4.24
3.65
13.55
9.31

Guernsey

5.03
3.90
14.63
9.60

Jersey

5.05
3.78
14.54
9.49


El volumen de la leche esta determinada por la cantidad de grasa que posee, siendo la grasa el único componente que se aprovecha como índice para determinar el valor comercial de la leche o para describir la capacidad de producción de la vaca.

CRECIMIENTO

Pinzón (1979) señala pesos al nacimiento de 29.3 y 28.7 kg. para machos y hembras respectivamente.  Los pesos adultos de 658 kg. para machos y 487 para hembras con altura a la cruz de 145 cm para los primeros y 141 cm para hembras; la producción promedia de leche en lactancias de 225 días, en ordeño con ternero es de 750 kg.

En la Tabla 2 se presentan algunos parámetros de crecimiento de la raza Chino

Tabla 2.  Peso y ganancias diarias de machos y hembras Chinos a diferentes edades.

CLASE


Edad

Promedio

Peso

Promedio

Ultima

Ganancia

Machos Lactantes

5.9 meses

130

856 gramos

Novillas de Vientre

30.2 meses

331

327 gramos

Hembras Lactantes

5.4 meses

117

853 gramos

Machos Levante

23.1 meses

374

739 gramos

Destetos Machos

9 meses

214

692 gramos

Destetos Hembras

9 meses

211

681 gramos

Toro Adulto

 

780

 

Vacas preñadas Lactando

7.5 años

445

310 gramos

Vacas lactando vacías

6.8 años

402

212

Vacas Secas Preñadas

8.8 años

453

347

                                              

CRUZAMIENTOS


Los datos que se relacionan a continuación corresponden a un trabajo efectuado en la hacienda Cleveland de propiedad del Fondo Ganadero Santander S.A.  en la Zona de Barranca (Vegas del Río Sogamoso) en un periodo de mayo a Julio de 1999.

54 machos promedio edad de 20 meses.

Kilos iniciales                          12.481 Promedio                    225.5
Kilos Finales                           14.790 Promedio                    273.8

Incremento Total                    2.609   Promedio                    48.2 x (60 días)
Incremento mensual  24.1 kg.

RELACION TOPOGRAFICA DEL POTRERO

Radial                                     :           3 (5 Divisiones)
Total    área                            :           23 Hectáreas
Area por División                   :           (5) 4.6 Hectáreas
Total Carga por Hectárea      :           2.3
Pasto                                      :           Braquipama

Consumo diario promedio cabezas Solla pro.  0.370 gramos (proteína  40%)
13 novillos media sangre criollo  Cebú en el lote.

Incremento promedio, 29.2   Kilos mes (Cruzado). Incremento promedio total lote 24.1


REPRODUCCION

La edad promedio al primer parto es de 39.5 meses y el porcentaje de natalidad 65%


CHEQUEO SEMEN TOROS CHINOS

Evaluación de la capacidad reproductiva en toros:

De un total de 46 toros con edades comprendidas entre 23 y 112 meses, presentaron un optimo resultado, encontrándose con buen desarrollo muscular, óseo y sin defectos en sus aplomos.

Un 63% de los toros respondieron al estimulo del masaje y solo un 36% se vio la necesidad de la utilización del electro.

Al análisis  se encontró un promedio de motilidad de un 80%, con una medio de concentración  espermática de 645.22 millones por  c.c, de lo anterior se deduce la capacidad reproductiva de un toro criollo, con relación al CEBU y a razas no adaptadas al trópico.

HARTON DEL VALLE (HARTON)


La zona de influencia del Hartón es el fértil Valle del río Cauca con alturas sobre el nivel del mar entre 950 y 1450 metros, con clima cálido seco (65 - 70 % humedad relativa) y precipitación promedia de 900 mm.  La conformación general angulosa indica aptitud para la producción de leche; presenta similitud fenotípica con el CCC y Chino Santandereano, por lo que la tonalidad de la capa varía de bayo a rojo cereza, pero aparecen también hoscos y de color gris (barroso). La cabeza es mediana con cuernos en forma de lira, cola de inserción alta que produce mayor amplitud pélvica, facilitando el parto, como sucede en las demás razas criollas. Es la raza más lechera y fue la base genética criolla para la formación de la raza sintética Lucerna. 

GANADO CRIOLLO HARTON DEL VALLE 

ORIGEN

Como los demás bovinos criollos colombianos, de vacunos ibéricos traídos por los Españoles durante la época de la colonia. Llegaron al Valle geográfico del río Cauca, especialmente por el sur, derivados de los descendientes de los ganados traídos de Quito por Belalcázar y sus tenientes al Patía, Pubenza y Jamundí, para luego llegar poco después a Cali, Pinzón ( 1984)
En la década de 1540 llegaron a Cali también algunos ejemplares traídos por el camino de Dagua procedentes de la Española y Nicaragua, por la vía Panamá – Buenaventura, Pinzón ( 1984)
Según Casas (1989) en el ganado criollo Hartón del Valle se encuentran combinadas diferentes razas ibéricas: La Rubio Gallega  y sus modalidades Palmeña y Canarias, La Asturiana de los Valles y la Minorquina o mahonesa           ( topa) (Ministerio de Agricultura de España 1986) las cuales se mezclaron entre sí en diversas proporciones. A partir de estas combinaciones se formó el Hartón del Valle, la cual después de muchos años de vida en región, seleccionada mas en forma natural que por el hombre, se encuentra adaptada al Valle del Cauca, en donde siempre ha vivido en cría cerrada.

ÁREA DE INFLUENCIA

El Hartón del Valle, tuvo su asentamiento en el valle geográfico del río Cauca, zona comprendida entre el nacimiento del río en el macizo colombiano ( zona patiana) y la virginia, Risaralda ( 02° 00´N a 05° 00´N), y entre la divisoria de las aguas de la cordillera Central y la cordillera  Occidental ( 75° 40´W a 77° 20¨W).
Este valle tiene una altitud promedia de 950 m.s.n.m., una temperatura media de 24° C ( 16-36° C) y una precipitación que oscila entre 644 a 1636 m.m. año. Siendo los periodos de lluvia los meses de abril – mayo y septiembre – noviembre, Su clasificación corresponde a bosque seco tropical  bst.
En la actualidad, por efectos de la agricultura mecanizada, se ha visto desplazado hacia el pié de loma de la cordillera occidental ( bmst), donde han demostrado tolerancia a periodos secos largos y por consiguiente a forrajes toscos y fibrosos.

ORIGEN DE SU NOMBRE

El nombre de estos animales ha sido variable, es así como en el pasado los llamaron “Caucanos” por su origen geográfico, denominación dada por los Antioqueños o Paisas. También lo denominaron “Cacho de hartón” por la semejanza de sus cuernos gruesos y grandes al plátano Hartón que abundaba en la orilla del río cauca. Aunque su origen sigue siendo incierto, algunos manifiestan que “hartón” es una derivación de aquello que desarrolla gran tamaño, para referirse al desarrollo que adquiría este ganado cuando pastaba a orillas de lagunas, producto de constantes salidas del río Cauca.
Posteriormente, en 1980, por decisión de un comité conformado en la feria Agropecuaria de Roldanillo, para constituir la asociación de criadores, se decidió llamarlo HARTON DEL VALLE, nombre registrado en el Ministerio de Agricultura, por ASOHARTON.

POBLACIÓN ACTUAL

Se han realizado varios censos, como el levantado por el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas ( I.I.C.A.), junto con el Ministerio de agricultura y el Banco Ganadero, dando una población de 5460 cabezas, adicionando 4740 cabezas censadas posteriormente por la asociación de criadores, sumaria 10.200 cabezas, Valderrama (1989).
Luego, la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, realiza un censo con el  recursos de la gobernación del valle, como resultado de un proyecto de investigación denominado, “Conservación, selección y utilización del ganado criollo Hartón del Valle”. Dando una población de 5.200 animales puros establecidos en 84 explotaciones solo en el Departamento del Valle.
Es de anotar, que es uno de núcleos criollo colombianos que han persistido en le región que le dio origen, como también el de mayor difusión en Colombia..
En lo que hace referencia al propósito de las explotaciones, predomina el doble propósito ( 56.8%), producción de leche ( 34%) y a la producción de carne (9.2%) en su orden.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LA RAZA

Siguiendo la clasificación establecida por la Asociación se ha fijado una clasificación por tipo así:
Tipo “A”, para aquellos que cumplen las características fenotípicas raciales para animales puros.
Tipo “ B” Animales con diferencias moderadas al patrón establecido.
Tipo “ C” Animales que muestran diferencias grandes con el patrón
El propósito con lo anterior, es ampliar la base para la utilización de un mayor numero de hembras en la multiplicación de la raza, favoreciendo el proceso de absorción. Los machos o toros solo se clasifican y registran como Tipo “A”.

CONFORMACIÓN

Algunas de las características establecidas en el patrón de raza Tipo “A” más notorias serían las siguientes:
APARIENCIA GENERAL: Tamaño y longitud media.
CABEZA: Perfil recto o subconcavo. Cuernos de diámetro y longitud moderada, orientación variable. Topo artificial o natural. Orejas, ovaladas y alerta, de tamaño pequeño a medio sin o con cantidad moderada de pelo.
CUERPO: Cuello, descarnado, de papada y gola escasa o moderada. Dorso y lomo, largo, ancho, fuerte, así nivelado y sin salientes. Anca larga, ancha, casi nivelada. Cola y borla; Armoniosamente unida al sacro, descarnada o delgada remata en borla negra o carmelita, con moderado o escaso pelo.
ORGANOS GENITALES: Bolsa escrotal y testículos, simétricos de buen tamaño, bien conformados, pigmentados o no. Prepucio, reducido a mediano.
UBRE Y PEZONES: De buen volumen, simétrica, fuertemente unida, larga, ancha y de profundidad moderada, unión posterior ancha, pezones uniformes, longitud y tamaño convenientes y a veces arracimados.
PELAJE: de amarillo claro ( bayo) al rojizo ( cereza), o con mezcla de pelos negros formando hosco o barcinaduras. Manchas blancas de extensión reducida en las bragas y/o prepucio. Pelos finos, cortos o medianos y lustrosos. Piel, negra, oscura o carmelita, suelta, fina y aceitosa.

DEFECTOS DESCALIFICADORES
  • Debilidad ósea (lordosis, aplomos, etc.).
  • Manchas blancas  dorsales.
  • Prepucio penduloso;
  • Mal desarrollo muscular.
  • Anormalidades congénitas (hernias, sin cola, etc.)

MEDIDAS BOVINOMÉTRICAS EN ANIMALES ADULTOS

PARAMETRO
MEDIA
D.E.
MEDIA
D.E.

Alzada de la cruz. cm
Profundidad toráxico. cm
Altura de la cola, cm.
Perímetro toráxico. cm.
Longitud corporal. cm.
Separación iliaca. cm
Largo del anca. cm
Ancho entre isquiones cm
Corvejón. cm

139.80
78.20
142.60
206.50
179.50
51.70
59.50
11.30
42.75

4.07
3.64
3.80
11.28
9.37
2.78
4.00
1.93
2.30

129.20
69.80
135.60
178.90
160.10
51.00
52.30
16.20
38.80

5.25
4.34
5.68
9.57
8.13
3.40
2.75
2.27
2.39 

MACHOS
n= 10

HEMBRAS
n= 187



TEMPERAMENTO

Es de temperamento dócil, tranquilo, lo cual permite su domesticación haciendo fácil su manejo.
Del sistema tradicional de manejo en pastoreo y ordeño con ternero, se ha trascendido a condiciones de manejo en confinamiento y ordeño sin ternero y a maquina. Al ordeño a maquina las hembras responden favorablemente con y sin apoyo del ternero.

CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS 

CARACTERISTICAS
PROMEDIO
REFERENCIA

Intervalo entre partos, días
Natalidad, %
Gestación, días


Ciclo estral, días. Vacas
                             Novillas

Duración del celo, horas. Vacas
                                        Novillas
Pubertad, meses
Servicio efectivo, meses
Edad al primer parto, meses

360- 390
93.10
287.40


21.00
20.00
11.30
10.40
12.00
22.50
32.22

Casas . 1989
Gonzales y Arango.1974
Archila y Bernal 1983.
Domínguez y Henao 1986
Tobar y Varela  1989
Domínguez y Henao 1986

Domínguez y Henao 1986

Tobar y Varela 1989
Tobar y Varela 1989
Tobar y Varela 1989

PRECOCIDAD

Su desarrollo y fisiología están acordes con el grado de adaptabilidad a medios tropicales y además como no ha pasado todavía por un adecuado proceso de selección para precocidad, su respuesta no es tan espectacular como en las razas altamente seleccionadas para esta característica.
Sin embargo, los pesos de los terneros al destete a los 8 meses son bastante buenos: 180 kilos para las hembras y 200 kilos para los machos, y si se les continua con un sistema de manejo y alimentación adecuadas alcanzan desarrollos y pesos significativos: 280 kilos en las hembras y 300 kilos en los machos a los 18 meses de edad, Archila y Bernal (1983)

PRODUCCIÓN DE CARNE 

La aptitud carnea ha sido reconocida por los ganaderos: Gonzalez y Arango (1974) registran pesos promedios para hembras adultas de (n=50) de 471.7 Kg y apara toros adultos ( 4 años) de 726 Kilos

Archila y Bernal (1983) caracterizaron las etapas de crecimiento para machos y hembras

EDAD
MACHOS
HEMBRAS
Al nacer
8 meses
18 meses
36 meses
Adulto
30
200
300
750
750-980
28
180
280
443
430-500

PRODUCCIÓN DE LECHE

Se consignan las cifras de producción de leche y duración de la lactancia según los diferentes autores,
PRODUCCIÓN
KILOS
DURACIÓN
DÍAS
REFERENCIA

1683.3
2045.0
1362.0
2200.0
1956.0

242.2 +
280.0 ++
245.0 +
280.0 ++
298.0 ++

Gonzáles y Arango 1974
Archila y Bernal 1983
Tobar y Varela 1989
Casas 1989
Ortiz 1993


+  Ordeño con ternero 1 x día
++   Ordeño sin ternero 2 x día


CRUZAMIENTOS

Las experiencias relatadas por de alba (1985) en Turrialba, Costa Rica con cruzamiento de Criollo lechero centroamericano por Jersey y Rojo Danés, las de criollo lechero Venezolano con raza Pardo suizo ( Carora) citadas por Bodisco y Rodríguez (1985), las de Madalena en el Brasil (1993), las de Gómez ( Colveza, 1978) y Durán (1983) en Colombia, apuntan hacia una racionalización de los cruzamientos con el fin de obtener un animal razonablemente productivo adaptado al trópico.
En cruzamiento para carne la asociación de criadores recomienda en uso de toros Hartón del Valle en hembras cebú, puesto aun cuando no existe registros confiables del comportamiento de los novillo F1 comerciales y de las hembra F1, las informaciones generadas en el ICA con otras razas criollas, razas similares en su ancestro, indican incrementos de peso hasta de 24 % y un mejoramiento en la natalidad en las hembras F1 en relación a las madres Cebú, Goméz, ( Colveza, 1978)
La tendencia actual, es el cruzamiento con Cebú comercial, para la obtención de un F1, para ceba con fines de exportación, permitiendo su maduración y refrigeración.

JUSTIFICACIÓN GENÉTICA PARA SU UTILIZACIÓN.

En función reproductiva, se conocen aproximadamente 165 toros al servicio de monta natural e inseminación artificial en vacas de razas como Cebú comercial , Pardo x Cebú, Pardo x cebú, Simmental x Cebú, Jersey x Holstein, vacas puras Hartón del Valle en la búsqueda de una descendencia resistente, fértil y que sostenga una producción de leche en un sistema doble propósito en clima cálido seco o húmedo.
Para la selección de toros óptimos para congelación de semen se tuvo en cuenta, los registros productivos en leche de la madre que superaran los 1800 kilos en lactancia de 270 días, IEP 390 días, mas de 90 puntos en su clasificación lineal o fenotipo, adicionado, a que todas las pruebas serológicas fueron negativas a enfermedades de transmisión reproductiva.
Los toros seleccionados para congelación de semen para el convenio FEDEGAN- ASOCRIOLLO, están localizados en Chinu, Córdoba, dos (2), en Tolú, Sucre, uno (1), actualmente en Viateca- Zulia, Venezuela, como tipo leche, que mejoran o sostienen la producción de leche en vacas media sangre doble propósito, con una mejora en la conformación del sistema mamario en mayor capacidad y suspension; originarios de la línea genética Valderrama, de la hacienda La Ondina, Roldanillo, de una tradición de más de 100 años, que contiene la línea genética Atogan de alta producción de leche y uno en Tulua, Valle del Cauca, como tipo carne, de la Línea genética Ortiz, endocria de más de 40 años, que mejora la condición corporal musculo esquelética, para una rotación genética programada en leche- carne.
Por haberse naturalizado en un ecosistema cálido seco en el Valle del cauca, con la influencia que pudo tener en genes de razas lecheras en retro cruces, es catalogado como el criollo de mayor tamaño y producción de leche. Tiene todas las características externas de una raza adaptada al trópico cálido seco, como es el pelo corto, arrugas finas sobre la cara y el cuello, color del pelaje amarillo, colorado o rojo con mucosas pigmentadas
Con la oferta de este semen de calidad genética, que contiene genes de resistencia a enfermedades tropicales, genes como K caseína, mejoran la calidad de la leche con mayor contenido de sólidos y grasas, con el gen Tripsina que mejora la calidad de carne con marmóreo, comprobados su presencia en trabajos realizados en los laboratorios de Genética de la Universidad de Antioquia y Universidad Nacional sede Palmira y Bogotá.


CASANARE (CAS)


CASANARE: La zona de influencia es la llanura o sabana inundable de los departamentos de Arauca y Casanare, caracterizada por poseer suelos ácidos con extremas sequías e inundaciones; forrajes de escasa calidad nutritiva, sistemas de manejo extractivos, de pocos o nulos insumos; la temperatura puede superar los 35 °C; la precipitación oscila entre 1.600 y 3.500 mm. Estas características ambientales y de manejo produjeron un bovino de temperamento nervioso, tamaño pequeño, pero supremamente hábil para sobrevivir y reproducirse en tales condiciones. El color del pelaje es variado, pero con predominio de animales con un solo color de la capa, desde negra hasta amarilla clara. Posee cuernos grandes, línea dorsal recta y angosta, extremidades delgadas y fuertes, que lo habilitan para cubrir largas distancias en busca de alimento y agua. 


LA RAZA CRIOLLA CASANARE

Colombia por poseer siete razas de ganado criollo y ocupa el primer lugar en Latinoamérica en cuanto a diversidad bovina, esta diversidad racial se debe fundamentalmente a la adaptación que las razas españolas tuvieron que hacer para sobrevivir en las diferentes regiones geográficas de Colombia. Es así como en la región de la Orinoquia Colombiana se desarrollaron dos razas, una de  ellas la raza Criolla Casanare.

 

Aunque desde 1936 el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura viene desarrollando planes de conservación de los recursos genéticos bovinos mediante la formación de grupos o núcleos de conservación, dentro de estos planes no han incluido a la raza Criolla Casanare.


A la raza bovina Criolla Casanare no se le ha estudiado toda su potencialidad, teniendo en cuenta que sobrevive en un medio inhóspito de la Orinoquía Colombiana, entonces, su estudio, conservación, multiplicación, difusión y utilización son necesarias para contribuir al mejoramiento del sector agropecuario orinocence debido a las cualidades de fertilidad y sobrevivencia importantes en la producción ganadera en cualquier parte del mundo.

Con la introducción de Bos indicus o ganado Cebú en la región hacia el año 1950, se comenzaron a cruzar las dos razas y los buenos resultados mostrados por efecto del vigor híbrido al cruce de machos Cebú con hembras criollas, fueron mal interpretados de tal forma que se le atribuyó todo el valor al Bos indicusdesconociendo el aporte genético del Criollo Casanare. Se generalizó la práctica de utilizar toros Cebú permanentemente en todas las ganaderías de tal forma que en la actualidad la raza Criolla Casanare está a punto de desaparecer como consecuencia de los cruces absorbentes sucesivos.

Aunque el Cebú por proceder de regiones tropicales, se adapta bien en suelos de piedemonte, no tiene el mismo comportamiento en las áreas de llanura inundable, en las cuales durante 6 meses se presenta intensas lluvias que hacen desbordar los ríos e inundar gran parte de las sabanas quedando sólo las áreas mas altas “bancos” desprovistas de agua y donde permanece el ganado cebú pues no tiene la habilidad de pastear como lo hace el criollo en áreas inundadas durante las horas del día para salir a los bancos en las horas de la noche. Este comportamiento en el Cebú hace que se presenten áreas de sabanas erosionadas por el aumento de la carga animal sobre las áreas secas, el incremento de enfermedades y por ende la mayor necesidad de utilizar insumos externos que hacen menos productiva la actividad ganadera en la región.
En estos momentos cuando el Mundo esta pidiendo el uso racional de los recursos es cuando entra en juego la posibilidad de utilizar animales adaptados a las condiciones medioambientales existentes, que no tengan dependencia de insumos externos y que produzcan aunque no en la misma cantidad que los sistemas subsidiados, pero si que muestren una rentabilidad que le permita al ganadero mejorar su nivel de vida.

La situación  del Criollo Casanare es preocupante. Según FAO, una población de bovinos se encuentra en riesgo de extinción cuando existen menos de 1000 hembras y 20 machos en edad reproductiva. Según el reporte de DAD-IS en el censo de las razas criollas efectuado en 1986, la población de Criollo Casanare era de 1951 reses; en el censo de 1999 y a diferencia de los datos presentados de las otras razas en Colombia, se informa que la población aumentó a 5.550 reses. Cabe decir, que si las razas que tienen protección especial no han logrado aumentar en población, ¿Por qué razón lo ha de hacer la raza Criolla Casanare que no tiene ningún manejo ni protección?, ¿Será que los censos no se han hecho con la rigurosidad que se necesita?, teniendo en cuenta las dificultades de acceso al área y que no existe una descripción fenotípica ni genética de la raza y en cambio, ¿Se han censado animales cebuínos? Lo cierto es, que al menos en el Departamento de Casanare, el número de animales criollos se ha reducido a tal punto que solo quedan cuatro ganaderías como núcleos criollos, con menos de 100 reses cada una, y esto por que los propietarios las han mantenido como colecciones vivientes manejándolas de forma separada al resto de ganados cebuínos.

Teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, se busca con la publicación de esta información unificar los criterios sobre la raza, pues debemos ponernos de acuerdo en la definición de las características tanto externas como internas que tiene la raza Criolla Casanare.

Con base en un estudio etnológico o estudio de razas realizado en tres fincas de diferentes Municipios del Departamento de Casanare(Colombia), donde aún hoy quedan núcleos de conservación en pureza de los bovinos Criollos Casanare, se determinaron desde el punto de vista fenotípico las siguientes características:


  • Características fanerópticas o características externas referentes a la piel y sus anexos.
  • Características morfológicas o características definibles dentro de la forma .
  • Características morfométricas  o características que se pueden medir métricamente.

Y desde el punto de vista genético, se determinó la variabilidad existente entre y dentro de poblaciones de raza Criolla Casanare.

Con dichas medidas se elaboró por primera vez para la raza Criolla Casanare un estándar que servirá de guía para desarrollar las estrategias de recuperación y conservación de estos animales  para contribuir al mejoramiento de los sistemas de producción bovina en las llanuras inundables de Colombia.

CARACTERIZACIÓN DE LA RAZA CRIOLLA CASANARE

El estudio racial comprende dos grandes apartes:

  1. Un estudio fenotípico, o análisis de las características externas de los animales.
  2. Un estudio genotípico, o análisis de las características de los genes.

A su vez, el estudio fenotípico comprende entre otros los siguientes apartes:

    • Caracterización faneróptica: relacionada con las características de la piel y anexos como cuernos, mucosas y pezuñas.
    • Caracterización morfológica: relacionada con las características que definen la forma de ciertas partes de los  animales.
    • Caracterización morfométrica: relacionada con las características que son métricamente medibles.



Caracterización faneróptica

Se estudiaron las características fanerópticas, referentes a la piel y sus anexos, de  la raza bovina Criolla Casanare, utilizando 23 variables sobre 42 hembras  y 3 machos puros de tres ganaderías en el departamento de Casanare. Se realizaron los estadísticos descriptivos y la prueba de significación M-L Chi-cuadrada. A continuación se muestran las variables y sus porcentajes de ocurrencia:

Cabeza: Color del pitón = 76,2% negro, 21,4% caramelo, 2,4% blanco; Color de la pala (tercio medio del cuerno) = 54,8% blanca, 45,2% oscura; Flequillo = 100% ausente.

Cuello y tronco: Papada = 69% discontinua, 16,7% continua y 14,3% ausente; Pliegue umbilical = 59,5 % ausente, 40,5% presente; Morrillo o giba = 100% ausente;

Piel y anexos: Pigmentación mucosas = 73,8% negras, 16,7% sonrosadas y 9,5 oscurecidas; Pigmentación en pezuñas = 71,4% negras, 14,3% veteadas, 9,5% claras y 4,8 oscurecidas; Longitud del pelo = 100% corto; Finura del pelo = 100% fino; Características de la capa = 76,2% uniforme discontinua, 19% uniforme continua y 4,8% compuesta.

Capa: Numero de colores = 69% dos colores, 19% mas de dos colores, 11,9% un solo color; Color de la capa = 33,3% castaño oscuro, 26,2 Jabonero (lebruno), 21,4% castaño, 9,5% Rubio (Barroso), 4,8% berrendo (zardo), 2,4% colorado y 2,4% castaño claro; Particularidades en la capa = 64,3 Ausente, 35,7% presente; Bragado = 81% ausente, 19% presente; Meano = 81% ausente, 19% presente; Bociblanco = 83,3% ausente, 16,7% presente; Lucero = 97,6% ausente, 2,4% presente; Coliblanco = 85,7% ausente, 14,3% presente; Ojinegro = 95,2% ausente, 4,8% presente; Cariblanco = 100% ausente; Calcetero = 90,5% ausente, 9,5% presente.

Caracterización morfométrica

Se estudiaron las características morfométricas de  la raza bovina Criolla Casanare, utilizando 18 variables zoométricas y 15 índices bovino métricos sobre 29 hembras  y 2 machos puros de dos ganaderías en el departamento de Casanare. Los resultados se detallan el la Tabla 1. Se describe la raza como de perfil ortoide o rectilíneo, elipométrica y longilínea de conformación adecuada para la producción de carne en sistemas tropicales. Las correlaciones obtenidas entre variables (61,7%) y entre índices indican una armonía "media-alta"; es decir, que se parte de un grupo de animales homogéneos de forma que la actuación por selección sobre un carácter llevaría consigo la respuesta en las otras variables en la misma medida del porcentaje de correlación.

Caracterización morfológica

Se estudiaron las características morfológicas de  la raza bovina Criolla Casanare, utilizando 24 variables sobre 42 hembras  y 3 machos puros de tres ganaderías en el Departamento de Casanare. A continuación se muestran las variables y sus porcentajes de ocurrencia en la población:

Cabeza: Sección del cuerno = 83% circular; Posición del cuerno = 47% opistoceros y 42% ortoceros; Desarrollo de los cuernos = 64% grandes, 33 % medianos; Forma de los cuernos = 47% gancho alto y 26% en semiluna; Tamaño de los orejas = 88% medianas; Dirección de las orejas = 93% horizontales; Orbitas = 67% poco marcadas; Perfil cefálico = 95% recto.

Cuello y tronco: Longitud del cuello = 100% mediano; Línea dorso lumbar = 98% recta; Vientre = 90% algo recogido.

Grupa y extremidades: Nacimiento de la cola = 56% en línea y 29% entre ísquiones; Forma de la nalga = 88% recta; Finura de la cola = 95% fina; Tamaño de la borla = 36% pequeña, 32% mediana y 32% grande; Aplomos = 95% buenos.

Ubre: Inserción de la ubre = 97% normal y firme; Simetría de las ubres = 97% simétricas; Tamaño de la ubre = 91% pequeña; Tamaño de los pezones = 71% pequeños; Uniformidad en los pezones = 94% igual tamaño.

Caracterización Genética

Se estudió la variabilidad genética de la raza bovina criolla Casanare. Se analizaron 22 microsatélites de 79 individuos, 54 de la raza criolla pertenecientes a 3 ganaderías que corresponden con los únicos efectivos en pureza que pueden quedar en la actualidad en el departamento de Casanare. Para compararlos con otras razas, se obtuvieron 14 muestras de Cebú, 8 de cruce Cebú x Criollo y 3 muestras de raza Pardo Suiza que fueron procesadas en el laboratorio de DNA del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, Andalucía, España, mediante la técnica de PCR, detección del polimorfismo por electroforesis en geles de policrilamida y tipificación en secuenciador automático. Se obtuvieron los siguientes resultados:

Diferenciación génica entre ganaderías (GST ), 0,0278; distancia genética entre ganaderías ( FST ),  0,03634. el número medio de alelos por locus (NPA) entre razas: Casanare, 8,54; Cebú, 6,59; Cruce, 5,77 y Pardo Suizo, 3,81. Las heterocigocidades observadas (Hob): Casanare, 0,7273; Cebú, 0,6691; Cruce, 0,6962 y Pardo Suizo, 0,7121. La distancia genética (Fst:) entre razas fue de 0,03134; los valores de consaguinidad (Fis) fueron: Casanare, 0,05747; Cebú, 0,11764; Cruce, 0,12165; Pardo Suizo, 0,12963.

El análisis genético, utilizando el polimorfismo del DNA de microsatélites, de las razas Casanare, Cebú, Pardo Suizo y del cruce Cebú x Casanare, permite caracterizar y diferenciar genéticamente a la raza Casanare, es decir definir por primera vez su perfil genético. Las frecuencias alélicas, las medidas de la diversidad génica y el número de alelos demuestran la superior variabilidad genética de la raza Casanare respecto de las restantes razas. Los valores F de Wright (Fis) muestran que la consanguinidad no alcanza valores preocupantes en los animales muestreados  de la raza criolla Casanare.

SANMARTINERO (SM)


SANMARTINERO: El SM se desarrolló en las sabanas secas del piedemonte llanero con temperatura media de 26 °C; 2700 mm de precipitación, topografía llana y suelos ácidos deficientes en N, P, Ca, Zn y elevado contenido de Aluminio intercambiable. El pelaje, fino de color amarillo con tres tonalidades bien marcadas: claro (bayo), hosco (con pelos negros entremezclados a nivel de la cara, cuello y flancos) y el rojo cerezo o araguato (el más vistoso). La mucosa puede ser rosada o negra, piel negra, gruesa y elástica, , cuernos en forma de lira, de color claro en la base y negros en las puntas; oreja pequeña. alto desprendimiento de la cola y anca caída, pero con buena amplitud de cadera, lo que le permite facilidad en los partos. Hembras y machos están aptos para la reproducción a los 2 años . Su mansedumbre rusticidad y longevidad son características sobresalientes en la raza al igual que su producción de leche y habilidad, para producir híbridos con excelentes características cárnicas, con Cebú.



GANADO CRIOLLO SANMARTINERO (SM)
Y SU POTENCIAL PRODUCTIVO 


Con este artículo se trata de resaltar aspectos zootécnicos y  económicos de la raza Sanmartinera y su utilización en forma racional y sostenible, como fuente genética para el desarrollo eficiente de la ganadería Orinoquense.

Se describen sus cualidades y aptitudes productivas, como raza pura y en cruces con Cebú (Brahman), Santa Gertrudis y Charoláis; igualmente, los resultados comparativos de peso presacrificio y rendimiento en canal de cruces F1 ½SMx½ Cebú y Cebú puro.


La raza Sanmartinera (SM) se formó en el piedemonte llanero, Orinoquia colombiana, gracias al trabajo de la selección natural y al esfuerzo zootécnico de los jesuitas, en el siglo XVII, con los bovinos introducidos por los españoles en el siglo XV.

Está adaptado a las subregiones del piedemonte y altillanura de la región Orinoquense, representativas de las zonas de Bosque Húmedo Tropical (BHT) y Muy Húmedo Tropical (BMHT) (Holdrige Y Hunter, 1961), las cuales se caracterizan por su topografía plana y ondulada, suelos ácidos, con deficiencias minerales, especialmente de P, Cu, Zn y altos contenidos de Al; temperatura media de 26 º C  con variaciones bruscas durante las 24 horas del día; humedad relativa  de 87% en la época lluviosa (abril a noviembre) y de 55 % en la época seca  (noviembre a marzo). La precipitación varía entre 2700 (altillanura) y 3500 (piedemonte) mm/año, con régimen monomodal de distribución de lluvias.

Las principales gramíneas nativas de las dos subregiones son: el Pasto Negro (Paspalum plicatulum), Gramalote (Paspalum fascilatum), Guaratara (Axonopus purpussi), Lambedora (Leersia hexandra), Carretera (Parateria prostrata),  y variedades de pajas del llano como la Paja Peluda(Trachypogon vestitus). Entre las principales gramíneas introducidas se encuentran los Brachiaria sp decumbens, humidicola, dictyoneura, bryzantha,el Pasto Puntero (Hyparrhenia rufa) y en menor proporción el Pasto gordura (Mellinis minutiflora). Entre las leguminosas existentes merecen mencionarse el Kudzú (pueraria phaseoloides), Maní forrajero (Arachis pintoi), Pega Pega (desmodium sp.) y otras especies nativas sin clasificar.

Las condiciones ambientales y el sistema de manejo extensivo a que ha sido sometido, desarrollaron en el SM características de gran importancia económica, tales como rusticidad, resistencia, capacidad para vivir en grandes extensiones, donde los forrajes son escasos  y las aguas distantes, cierta tolerancia a ectoparásitos y a condiciones  extremas de temperatura y humedad así como habilidad para utilizar forrajes fibrosos; constituyéndose así en patrimonio biológico y económico para la provisión eficiente de alimentos  (carne, leche), pieles y trabajo.

Hasta comienzos del siglo XX, el SM era la raza más utilizada para la producción de carne y leche en la altillanura y piedemonte del departamento del Meta; sin embargo, en la actualidad, solo existen 3.166 cabezas de este ganado, distribuidas en los Bancos de Germoplasma de ICA-CORPOICA, en los centros de investigación La Libertad  (Villavicencio) y Carimagua  (Puerto Gaitán), en los hatos de multiplicación de la Secretaría de Agricultura (Granja Iracá – San Martín)  y de la Universidad de los Llanos, UNILLANOS (Granja Manacacias – Puerto Gaitán)  y en poder de algunos particulares.
 La razón principal de la drástica disminución de la población fue el cruzamiento absorbente e indiscriminado que se hizo con el Cebú (C), tipo Brahman. El mejor comportamiento productivo de los híbridos, obtenidos con toros C, fue atribuido al aporte genético de éste y no a la combinación favorable de genes no aditivos y a la habilidad combinatoria que se generó al cruzar estas razas.


Reseña histórica:

Varias teorías se han expuesto sobre el origen del ganado SM.  Algunas de ellas aceptan cierta influencia de razas inglesas y otras sostienen la intervención de razas africanas y asiáticas.

En el primer caso y teniendo en cuenta la época del descubrimiento de América, es poco probable que así haya ocurrido porque el mejoramiento y creación de razas inglesas, comenzó a mediados del siglo XVIII.

Es más probable la segunda teoría, ya que durante esa época, por la invasión de los moros a España, su ganadería podría estar conformada parcialmente por razas importadas, especialmente al sur- occidente de la península Ibérica, punto de partida de los ganados para el nuevo mundo.

El origen del ganado ibérico y la validez de las teorías se remontan a tiempos tan lejanos que esta discusión se haría interminable.  En resumen, todos los autores  están de acuerdo en afirmar que las razas criollas de América, descienden de los ganados provenientes de la península Ibérica y que fueron traídos por los conquistadores.

Se podría concluir entonces que el ganado SM tiene sus ancestros en el ganado español, concretamente en la región de Extremadura.  Libros españoles de ganadería escritos por autores de reconocida prestancia, Santos Arán y Zacarías Salazar, describen y muestran fotografías del ganado extremeño, con características casi idénticas al SM.

CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS


Características morfológicas y fisiológicas

El ganado SM por su conformación se clasificada como mesolíneo y por su tamaño como eumétrico.  La alzada, medida en la vertical de la cruz, es de 130 y 135 cm, para hembras y machos, respectivamente.

El cuerpo alargado, con mayor desarrollo del tren anterior en los machos, tiene cuello voluminoso, tórax  profundo y dorso largo.  La capacidad torácica en las vacas es de 178 cm y de 185 en los toros. La línea dorsal ligeramente débil,  anca  caída y desprendimiento de cola alto, con pecho ancho, costillas arqueadas y grupa alargada.

Cabeza grande y fuerte con perfil rectilíneo; orejas pequeñas, redondeadas y con abundante cantidad de pelos.  Cuernos fuertes y bien implantados, de color claro en la raíz con tonos más oscuros en las puntas.  En los machos son gruesos y dirigidos hacia delante en forma de corona, mientras que en las hembras son en forma de lira  (retorcidos hacia delante, hacia atrás y arriba).

Extremidades proporcionales al cuerpo con aplomos sólidos. Cola gruesa, larga y cubierta de pelos que termina en una borla abundante de pelos largos, cuyo color está de acuerdo con el color del animal.
La piel tiene grosor aproximado de 12 milímetros, pigmentada de color negro o marrón definidos y en algunos casos se encuentra moteada.  El color de las mucosas corresponde al color del pigmento predominante.

El pelo es de longitud media, 5 milímetros, no es grasoso y se han contado entre 6 y 7 mil pelos por cm2.  El color del pelo, como en la mayoría de las razas criollas, es amarillo con tres tonalidades:  Bayo, Colorado y Hosco; sin embargo, en poblaciones aisladas de la altillanura Colombiana es frecuente encontrar animales negros, pardos, overos, isabelas y barcinos.

El sistema mamario poco profundo, con ubre bien implantada; medida en cms tiene 30 de altura, 25 de longitud, 33 de ancho y 17 de profundidad.  Las venas mamarias prominentes con un diámetro de 2 cm. La conformación de la ubre no es estética ya que los pezones delanteros de 6.5 centímetros, son más largos que los posteriores de 4.7 centímetros.  Igualmente, el perímetro de 9.5 cm. de los pezones anteriores superan los 8.2 cm de los posteriores.

Los testículos son firmes y bien proporcionados con circunferencia escrotal media de 38 cm. en animales adultos.  Su volumen medio de eyaculado es de 4.5 ml., con concentración espermática media de 800 millones por mililitro (Jiménez y col, 1996); la capacidad de penetración de oocitos bovinos del SM es superior a la de toros C (Obando, 1999). 

Una de las particularidades de importancia económica en las hembras SM es su facilidad de parto puesto que la expulsión del feto, con la vaca en posición de pie en el 86 % de los casos, ocurre en aproximadamente 5 minutos  (Velásquez, 1999), lo cual está relacionado con el pequeño tamaño de sus crías al nacer, factor que favorece la rápida recuperación posparto de las hembras y permite, en consecuencia, una acelerada reconcepción.

Animales SM y sus híbridos con C poseen una resistencia intermedia al estrés calórico entre el C y razas Bos taurus como el Holstein Friessian.  El SM utiliza como principal mecanismo para disipar calor el aumento de la frecuencia respiratoria, pero, a diferencia del Holstein, no aumenta su profundidad, lo que garantiza su status ácido básico, hecho demostrado por la no alteración del pH sanguíneo. Los terneros SM tienen, al nacer, mayor proporción de niveles protectores de inmunoglobulinas séricas que los C, factor que les garantiza una mayor probabilidad de supervivencia (Velásquez y col 1999). Igualmente, se encontró que el SM y sus híbridos con C poseen una resistencia intermedia a las garrapatas entre el C y cruces de éste con razas de origen europeo.

Características productivas

Los valores medios de reproducción y crecimiento de SM, C y sus híbridos  se presentan en las tablas 1, 2, 3 y 4.

Los animales del estudio de cruzamiento con C, Charoláis  (CH)  y Santa Gertrudis  (SG)  pertenecían al hato de conservación, multiplicación y fomento mantenido en el Centro de Investigaciones La Libertad, ubicado en la región del piedemonte, zona representativa de BHT de la Orinoquia colombiana.

El sistema de monta fue estacional (90 días), desde mayo hasta julio  (los meses de mayor precipitación).  Los partos ocurrieron entre enero y marzo (época de sequía).  El plan de cruzamientos contempló el uso de toros SM, C, cruzados F1 ½SMx½C y ½Cx½SM,  CH y SG,  apareados con vacas SM, C y F1 ½SMx½C y ½Cx½SM.

Los animales para el estudio de producción de leche se mantuvieron en el Centro Agropecuario Los Naranjos, ubicación representativa del BMHT, con suelos fértiles y alto grado de acidez.  Se midió, entre 1981 y 1990, la producción de leche de SM, mantenido en pastoreo rotacional (2.8 an/Ha) deBrachiaria humidícola (80%) y Brachiaria decumbens (20%).

En este caso se utilizó monta directa en apareamiento continuo con suplementación mineral de 6 a 8% de fósforo en forma permanente y a voluntad. El ordeño se realizó en forma manual, con apoyo del ternero. La producción media de leche, en lactancias de 240 días, fue de 790 Kg,  3.29 Kg/día.

Reproducción y supervivencia.

Las novillas SM obtuvieron su primer parto a una edad promedia de 43.1 meses, las C a los 45.4; mientras que las híbridas F1 ½SMx½C y ½Cx½SM lo presentaron a los 37.8 meses.  Martínez y col. (1993), en un estudio similar con Blanco Orejinegro  (BON), C y sus cruces recíprocos encontraron valores similares y heterosis de  -12%.

El promedio general de intervalo entre partos (IEP)  fue 16.4 meses, valor inferior al reportado para la región, 18 meses.  Las hembras C superaron a las SM en 28.9 días  (P>0.10) y el  promedio de éstas (SM y C, 502.6 días) fue mayor (P<0.01) en 41.5 que el de las recíprocas F1  (460.7 días),  -8.2%  de heterosis; valor similar al reportado para otros estudios con ganado criollo.

 En las tabla 1 se presentan las tasas de natalidad, supervivencia y destete de hembras SM, C y sus cruces recíprocos F1 SMxC y CxSM.

Tabla 1. Tasas de natalidad, mortalidad y destete en diferentes grupos de apareamiento de SM, C y sus cruces.

Raza Toro
Raza Vaca
n
Natalidad
%
Mortalidad
%
Destete
%
SM
SM
SM
C
C
C
SMxC

TOTAL
SM
C
SMxC
SM
C
SMxC
SMxC

985  
 321
94
213
433
192
248

2486
75.4
78.3
82.2
69.1
79.2
81.6
84.8

78.7
4.0
2.5
1.5
2.0
8.5
1.5
5.0

3.6
72.4
76.3
81.0
67.7
72.5
80.4
80.6

75.8


Los valores medios de natalidad  (78.7%) y destete  (75.8%), por vacas expuestas a toro y el de mortalidad  (3.6%),  por el número de terneros  nacidos vivos, son índices superiores a los reportados en la región: natalidad 65%, destete 58.5% y mortalidad 10%.

La menor natalidad del SM, obedeció, según Martínez (1999), a la “discriminación racial“ de los grupos de apareamiento de toros C con vacas SM (69.1%), que repercutió negativamente en el comportamiento reproductivo general de las vacas criollas. Esta manifestación discriminatoria del toro C fue observado con otras razas criollas como Romosinuano (Romo) y BON  (Castro y col, 1971 y Martínez y col, 1993); las vacas con mayor natalidad fueron las F1 (83.16%).

La mayor tasa de mortalidad de terneros 8.5%, se presentó en el grupo CxC, sus causas no fueron suficientemente documentadas; sin embargo, no fue raro observar casos de “síndrome de ternero débil”. En el grupo inter-sé (F1xF1), la mortalidad (5.0%) podría atribuirse a los apareamientos consanguíneos (hermanos medios) que contrarrestarían los beneficios biológicos de la hibridación.

Crecimiento pre y posdestete.

Peso al nacimiento

Con la excepción del apareamiento de toros y vacas C (24.58 Kg),  los toros SM produjeron los terneros más livianos al nacimiento, hecho que concuerda con los hallazgos de investigaciones con BON y Romo  (Martínez y col.1994; Hernández, 1981).  Esta característica, sumada a la  mayor supervivencia de sus crías, es una cualidad de suma importancia pues presentan menores dificultades al parto, y por tanto una más rápida involución uterina, pronta reconcepción y , en consecuencia, menor IEP.

Contrario al comportamiento de los toros, las vacas SM, excepto cuando se aparearon con toros de su misma raza, produjeron los terneros más pesados al nacer  (31.24 Kg.), Las vacas Romo y BON presentaron la misma tendencia.

Tabla 2.  Valores de heterosis individual (hi) y materna (hm) de  peso  al nacer (PN), destete (PD, 8 meses), 16 meses de edad (P16m) y ganancias diarias (gr./d) predestete (GPD) y postdestete (GPPD) de SM, C y cruces con CH y  SG.
Raza Toro
Raza Vaca
n

PN
Kg.
GPD
g/d
PD
Kg.
GPPD
g/d
P16m
Kg.

SM
SM
C
C




SG+CH
SG+CH

SM
C
SM
C

Heterosis Individual

SM+C
SMxC+CxSM

Heterosis Materna

743
251
147
343

%


96
113


%

26.63
24.92
31.39
24.58

9.96


29.41
30.14


2.48

561
611
611
545

10.50


615
663


7.85

161.31
171.75
178.06
155.80

10.61


177.02
189.15


6.85

194
274
295
199

44.80


258
210


-18.53

211.84
241.58
252.24
207.67

17.70


241.60
242.80


0.50
Promedio general
1693
27.84
601
172.18
238
232.96

Los valores de hi y hm se presentan en la tabla 2.  Variaron desde 9.96 hasta 44.8% para PN y GPPD,  respectivamente.  Los valores de hi de las características predestete son similares a los reportados en estudios con BON  y Romo  (Martínez y col 1994, Hernández, 1981), pero los valores para las características posdestete son superiores a los reportados en los estudios antes citados.

Como corolario de lo dicho anteriormente, en la tabla 3 se presenta el cálculo de producción de carne al destete por vaca expuesta a toro en el hato, obtenido al multiplicar el porcentaje de destete por el peso a dicha edad.  Este cálculo permite estimar conjuntamente características de crecimiento y reproducción.  Se presenta solamente para el tipo de cruzamientos que podría hacerse a nivel comercial.  La escasa población de SM debería confinarse en hatos puros para aumentar la población y producir toros tanto para programas de mejoramiento del hato puro como de hibridación con vacada C, la más abundante en el país.

El esfuerzo primario con el criollo SM deberá orientarse a su multiplicación y mejoramiento, es decir, las hembras SM no deben estar contempladas en ningún plan de cruzamientos, a menos que se trate de otras necesidades de investigación futuras, puesto que se ha demostrado una mejor habilidad materna sobre la vaca C y que supera en dicha característica a hembras criollas de otras razas como la BON y Romo, lo que permitiría su ordeño en sistemas extensivos de producción.
Tabla 3.  Producción de carne al destete por vaca expuesta  (kg/ vaca/ año) en apareamientos comerciales entre SM, C y sus cruces.

Raza toro
Raza vaca
Destete %
PD kg
Kg / vaca / año kg.
Relación / cebú
C
SM
SM
C
SMxC + CxSM
C
C
CxSM
SMxC
SMxC + CxSM
72.5
76.3
81.0
80.4
80.5
155.8
171.8
178.4
188.8
182.1
112.9
131.1
144.5
151.8
146.6
100.0
116.0
127.9
134.4
129.8


En la tabla 3 se aprecia que todos los grupos de híbridos producen significativamente más carne por vaca expuesta a toro en el hato que el CxC, debido no solo a los mayores índices de destete sino de mayor peso a dicha edad.  Las diferencias de CxC con SMxC fueron de 16% (equivalentes a                         18.2 kg/vaca/año)  y de 34.4%  (equivalentes a 38.9kg/vaca/año)  en el retrocruce de vacas F1 con toro C; el retrocruce de vacas F1 con toro SM y el uso de toros cruzados con dichas vacas arrojó resultados similares con 27.9 y 29.8 % más carne al destete por vaca en el hato que en un sistema comercial  CxC.

Peso presacrificio y Rendimiento en Canal.  En estudios comparativos de acabado y rendimiento en canal, en dos localidades de la Orinoquia (piedemonte y altillanura) se encontró, en animales en pastoreo con 36 meses de edad, que el peso presacrificio, el de la canal fría y el rendimiento fueron ligeramente superiores en el C que en F1 ½SMx½C:  473 vs. 469 Kg.; 282 vs. 267 Kg. y 59.6 vs. 56.9 %, respectivamente; sin embargo, los F1 presentaron canales más magras, con mayor cantidad de carne (65.5 vs. 62.0 %), menor cantidad de grasa de cobertura (12 vs. 16.5 %) y similar proporción de hueso (21 vs. 21 %).


CAQUETEÑO (CQT)


CAQUETEÑO: Se desarrolló en la Amazonía colombiana, departamento del Caquetá. Las condiciones imperantes de la región son las del Bosque Húmedo y muy húmedo Tropical, con suelos pobres, ácidos, arcillosos, con escasos contenidos de materia orgánica y minerales y con alto contenido de aluminio intercambiable. El Caqueteño, muy posiblemente es el producto de la hibridación de los ganados criollos colonizadores del Caquetá (Sanmartinero, Hartón del Valle y Romosinuano). Es una raza de tamaño medio de color que varía entre el bayo claro y rojo cereza, con pelo corto y fino; la mayoría de las hembras y en menor proporción los machos presentan pliegue umbilical, que podría indicar cierta influencia de herencia cebuína; sin embargo, en estudios de ADN no se encontró ningún grado de introgresión genética del ganado  Cebú.


La Raza
Criollo Caqueteño


El departamento del Caquetá.

Localizado en la zona centrosur de Colombia, el departamento del Caquetá pertenece a la gran Cuenca Amazónica.  Con 88.965 Km. Cuadrados, limita por el norte con los departamentos de Meta y Guaviare; por el este, con Vaupés y Amazonas; por el sur, con Amazonas y Putumayo; y por el oeste, con el Cauca y el Huila.   La economía del Caquetá se fundamenta principalmente en la producción ganadera y agrícola, aunque también tiene importancia la explotación minera y el comercio. La ganadería constituye la principal fuente productiva del departamento, albergando cerca del 5% del hato bovino nacional, con un inventario de 1,3 millones de cabezas.  La ganadería del Caquetá comercializa 230 mil cabezas y 200 millones de litros de leche anuales con los mercados del interior del pais.  La actividad agrícola se fundamenta en los cultivos tradicionales de subsistencia (maíz, plátano, yuca, caña panelera, palma africana, cacao, arroz secano mecanizado). Se extraen en pequeña escala oro y plata, hidrocarburos, asfalto, mármol, calizas, aluminio, cobre, yeso y granito.
Junto con los departamentos de Putumayo, Amazonas y Guaviare, el Caquetá integra la Región Amazónica Colombina, y en su territorio habita aún, custodidada por la espesura de la selva amazónica, el ganado Criollo Caqueteño.

El Orígen.


Hablar del GANADO CRIOLLO CAQUETEÑO, es hablar de la historia misma de los pioneros de la ganadería en esta región del piedemonte amazónico colombiano; soñadores colonos quienes con el sudor de la dificultad que implica incursionar la selva, fundan las bases de un modelo ganadero que ubica hoy al Caquetá como una importante despensa nacional de carne y leche.   El desarrollo de este esforzado proceso creativo ha estado siempre acompañado por el Ganado Criollo Caqueteño, tal vez la más desconocida de las razas criollas colombianas y con un inventario actual que obliga a temer por su extinción, pero sin lugar a dudas, el principal patrimonio genético de quienes viven el orgullo de ser Caqueteños.
Al igual que todas las razas criollas colombianas, el Ganado Criollo Caqueteño proviene de los ganados traídos por los españoles durante la colonia.  En su formación inicial influyeron las sangres introducidas por Sebastián de Belalcázar,  que portaban los ganados de las haciendas del Tolima Grande, que luego de su intercambio con las provincias de San Martín y San Juan de Arama en los Llanos Orientales y desde allí con las poblaciones caqueteñas de San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Florencia, a través de las trochas quineras y caucheras, conforman una ganadería que resumía animales con sangre de estos ganados. Esta dinámica de introducción progresiva y lineal de animales al Caquetá, tiene asiento en las primeras haciendas que se abrían a lo largo de los ríos que conducían selva adentro y de los caminos que comunicaban con el Huila.  Igualmente, y de manera simultanea, toma forma la colonización ganadera de los Llanos del Yarí en San Vicente del Caguán.   Esta conjugación de genes y el proceso adaptativo a tan agreste medio, en una forma que se podría considerar espontánea, da origen al actual ganado Criollo Caqueteño.

Las condiciones medioambientales.


Este proceso de conformación de la raza se ha dado mediante la adaptación a condiciones medioambientales y climáticas extremas.  El clima del Caquetá varía considerablemente en la extensión de su geografía, desde frío hasta tropical cálido húmedo, el cual es predominante.  La precipitación promedio anual de la zona ganadera que incluye parcialmente el área denominada piedemonte amazónico, posee volúmenes de lluvia comprendidos entre los 3500 y 4500 ml. anuales, una temperatura media anual de 26 grados centígrados con tendencia prácticamente monomodal, la humedad relativa del aire normalmente presenta cifras cercanas al 88% en promedio anual, con una radiación solar en promedio, del orden de las 1490 horas año lo que representa un promedio diario de cerca de 4 horas de brillo solar, todo esto en el marco de una de las más ricas hidrografías regionales del país.
Todas estas condiciones han hecho del Caqueteño, un ganado altamente resistente al ataque de endoparásitos y de parásitos externos muy comunes en su medio como la mosca y el nuche.  Así mismo, posee la habilidad de la utilización más eficiente de forrajes toscos o de mala calidad y de la adaptación a las adversas condiciones que le brinda el medio ambiente, resaltándose su resistencia natural a enfermedades infecciosas, todo en el marco de una gran eficiencia reproductiva, que confiere el apelativo de “añeras” (que paren una cría cada año) a las vacas de la raza criollo Caqueteño.

Características morfológicas de la raza.


Observaciones realizadas en un estudio adelantado por el PiraGCC (Programa Piloto de Rastreo e Investigación del Ganado Criollo Caqueteño), del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, en el que se analizaron 70 ejemplares mayores de 24 meses de edad, permitieron la “Clasificación faneróptica, morfológica y morfométrica”  de este núcleo, encontrando que los ejemplares Criollo Caqueteño presentan las siguientes características fanerópticas y morfológicas: Pigmentación de mucosas sonrosada en el 64.2% para hembras y en el 66.7% en machos. Las pezuñas para las hembras son 56.7% veteadas y en machos 66.66% se pueden presentar tanto claras y veteadas. La ubre no presenta pigmentación en 89.6% al igual que los escrotos (100%). La longitud del pelo es corto (100%), y fino con el 98.5% en hembras y 100% en machos. La capa es uniforme continua tanto para hembras (97%) como para machos (100%); presentando un solo color (98,5% en hembras y 100 en machos); desde el bayo al rojo cereza  en las hembras (50.7% y 49.3% respectivamente); y en los machos el color predominante de la capa es el bayo (100%), además de que presentan una ligera acentuación del color en la frente. El color de la borla es en su mayoría roja (62,7% en hembras y 66,7% en machos). Pocos animales presentan bragado (6%), lo cual puede considerarse tolerable para la raza. Los cuernos son proceros, de color caramelo y tamaño mediano en las hembras; y proceros y ortoceros, de color caramelo y tamaño mediano en los machos. Las hembras (100%) no presentan morrillo y los toros (100%) si. En el 100% de los casos la papada es discontinua. El pliegue umbilical se presenta en el 62.7% de las hembras, mientras que el 66.7% de los machos no lo tiene. El prepucio se encuentra pegado al abdomen. El tamaño de las orejas varía de pequeñas a medianas (40,3% y 56,7% en hembras y 33,3% y 66.7% en machos, respectivamente) y se presentan en posición horizontal (92.5% en hembras y 100% en machos). Las hembras tienen la órbita poco marcada (94%) y en los machos la orbita es nada o poco marcada (33,3% y 66,7%, respectivamente). El perfil cefálico es rectilíneo un 82.1% y las órbitas son poco marcadas con el 94%. El cuello es de longitud media tanto en hembras como en machos (82,1% y 100% respectivamente). La mayoría de las hembras (79,1%) presenta línea dorso lumbar recta. Los toros presentan línea dorso lumbar que varía desde recta hasta muy ensillada 33,3% cada una. El vientre es algo recogido (55,2% en hembras y 66,7% en machos, respectivamente). La grupa en las hembras es algo inclinada (88,1%), y es horizontal en los machos (100%). Las hembras presentan el nacimiento de la cola entre ísquiones (59,7%), y los machos presentan el nacimiento de la cola alto (66,7 %). La finura de la cola es mediana en ambos sexos (79,1% y 66,7%). El tamaño de la borla de la cola es mediano (79,1 y 100% en hembras y machos respectivamente). Los aplomos son buenos (95,5 y 100% en hembras y machos, respectivamente). La ubre es de tamaño mediano (55,2%), simétrica (97%), con inserción de ubre normal y firme (97%). Sus pezones son medianos (56,7%) a pequeños con 43,3% de igual tamaño. En baja frecuencia se encuentran pezones supernumerarios siendo más comunes en el lado derecho (12%).

Características morfométricas.


La siguiente tabla, resume los promedios encontrados para machos y hembras adultos.

CARACTERISTICAS
HEMBRASMACHOS


Alzada a la cruz
126.5
143.5
Alzada a la cadera
131.4
142.7
Alzada al naciniento de la cola
130.3
145.7
Alzada al dorso
127.9
142
Alzada a los riñones
123.9
143.3
Diametro longitudinal
146.9
162.3
Diametro dorsoesternal o profundidad
64.7
76.7
Perimetro oblicuo del torax
183.5
217
Perimetro abdominal
203.8
234.7
Perimetro toracico
174.1
204.5
Perimetro de la rodilla
30.3
36
Perimetro de la caña
20.9
24
Perimetro del corvejon
39.7
44.5
Altura al corvejon
48.4
54.5
Perimetro testicular

37.7
Ancho del pecho o distancia encuentros
34.2
40
Ancho de la grupa
37.1
38
Longitud de la grupa
42.9
48.3
Anchura posterior de la grupa
20.2
24.5
Longitud del ombligo
3
3
Ancho de la cabeza
17.2
20
Longitud de la cabeza
51.3
57.3
Ancho del craneo
35.3
49.3
Longitud del craneo
17.4
21
Longitud de la cara
34
36.3
Ancho de la oreja
14.2
14
Longitud de la oreja
24.1
26
Peso
372.8
631.3


Características productivas.



  •         Eficiencia Reproductiva
En cuanto al comportamiento reproductivo de las hembras, el Capítulo Seccional Caquetá de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas, ASOCRIOLLO Caquetá, reporta la edad de las novillas de 38 meses al primer parto, registrando un período interpartos de 455 días y tasas de natalidad promedio para el análisis de 6 hatos de 76 por ciento.


  •        Producción de Leche
Se reportan lactancias con duración promedio de 245 días en ordeño con ternero, con una producción de leche de 945 kgs.


  • §         Producción de Carne
Las evaluaciones de rendimiento en canal (Ome, 2000) a partir de novillos de 430 Kg. de peso y con una cuarentena de 24 horas reportan rendimientos en canal del 60,23%.
Con respecto al peso individual, las crías registran 27 Kg. al nacimiento, alcanzando a la edad adulta, un peso de 400 Kgs. para las hembras y 700 Kg. los machos reproductores.


LUCERNA (LUC)





LUCERNA: Es una raza sintética de doble utilidad formada en el país en el año 1937, posee genes de la raza criolla Hartón (30 %) y de las razas europeas Holstein (40 %) y Shorthorn lechero (30 %). Se desarrolló en el Valle del río Cauca, en condiciones similares a las descritas para el Hartón. El color del pelaje varía del rojo claro (bayo) al rojo encendido (cereza). Sobresalen por su alta fertilidad y buena producción de leche: 2925 Kg. en lactancias de 300 días. Los machos adultos alcanzan pesos de 750 a 800 Kg. y las hembras de 485 Kg. La primera cría la obtienen alrededor de los 30 meses de edad y el intervalo entre partos es inferior a 400 días.

POTENCIAL GENETICO Y PRODUCTIVO DE  LA RAZA BOVINA DE DOBLE PROPOSITO LUCERNA.



Las estrategias de cruzamiento, selección y mejoramiento en sistemas de producción de ganado bovino en los trópicos, deben formularse teniendo en cuenta el agroecosistema y los aspectos económicos, ambientales y socio-culturales, haciendo énfasis en las características de producción, reproducción y adaptabilidad con el fin de lograr eficiencia en la producción sostenible del sistema. Los argumentos anteriores, sintetizan el programa que en Colombia inició el Ingeniero Agrónomo Carlos Durán Castro a principios de 1937, para el desarrollo de una raza de ganado Colombiana  que denominó “Lucerna”.
La raza Lucerna  es un esfuerzo genético de combinar razas del norte de Europa con el criollo para formar un grupo racial, adaptado a las condiciones tropicales, de gran rusticidad, de mayor aptitud para la producción de leche y mejor conformación para carne que otros ganados locales.
En este artículo se tratarán aspectos relacionados con el origen, el proceso de formación y la descripción del hábitat de la región de origen así como de sus principales características raciales tanto externas como productivas y aquellos antecedentes que puedan contribuir al conocimiento de la raza, la cual se constituye en alternativa productiva para el mejoramiento socio-económico  en distintas regiones del país y de Latinoamérica.

1.1 Formación de la Raza. La primera fase del origen y desarrollo  empezó en 1937 con la adquisición y uso de diversos criollos Hartón del Valle en distintos grados de cruzamientos con las razas Holstein y Shorthorn; estos animales se clasificaron en dos grupos: Uno por las vacas más criollas al que se le introdujo una población de genes de  la raza Holstein y otro, con ejemplares de mayor elevado mestizaje Holstein al cual se le cruzó con toros Hartón del Valle, buscando descendencias próximas a la media sangre de las razas iniciadoras de este trabajo genético.


En 1951 se importaron dos toretes puros Shorthorn Lechero, de color rojo cerezo, que comenzaron a utilizarse a fines de 1952 con vacas mestizas seleccionadas Holstein-Hartón del Valle. De la descendencia obtenida se eligieron los sementales por vía materna, selección referenciada por la producción lechera y características fenotípicas externas, para utilizarlos con los grupos genéticos, buscando principalmente progenies uniformes en producción de leche, carne y pelaje de color rojo canela.
En 1956, por recomendaciones del genetista L.N. Hazel, se “cerró” el hato, no se hicieron nuevas introducciones de animales y desde entonces se utilizan exclusivamente los individuos obtenidos del triple cruzamiento, los cuales, de acuerdo a un estudio realizado por STONAKER et al (1972) y citado por ROUSE (1977),  indicó un 40% de sangre Holstein, 30% de Hartón del Valle y 30% de herencia del Shorthorn Lechero los aportes genéticos en la formación de la raza Lucerna.
La segunda fase se inició en 1956 cuando se acentuaron los trabajos de selección para fijar las características genotípicas y fenotípicas de la raza, buscando en los animales productividad lechera, precocidad, tamaño, uniformidad en el color del pelaje, rusticidad, habilidad reproductiva, etc., enfatizada en los reproductores que servirían como sementales y que llevarían a la raza al prototipo previsto.
A finales de 1962, por sugerencia del genetista mexicano Jorge De Alba, se implementó el uso de reproductores jóvenes por un tiempo máximo de dos años, buscando evitar consanguinidad, disminuir el intervalo generacional y  aumentar, en el proceso de consolidación de la raza, el progreso genético anual.

1.2 Hábitat de la Región de Origen.  La raza Lucerna se originó y desarrolló en Colombia en el departamento del Valle del Cauca, municipio de Bugalagrande,  en la hacienda “Lucerna Ltda.

En el Cuadro 1 se describen  las principales condiciones climáticas de esta región tropical


Cuadro 1.               Condiciones Climáticas de la Región de Origen de la Raza.

Localización:                                                             3º    Latitud Norte
                                                                              76º  Longitud Oeste

Altitud:                                                                     960 m.s.n.m.

Tº Promedia Mínima Anual                                          29º C

Tº Promedia Máxima Anual                                         19º C

Tº Promedia Anual                                                     24º C

Precipitación Media Anual                                           1100 mm 

Humedad Relativa Variación Anual                                              60 – 85 %

Evaporación Promedia Anual                                       3.6 mm

Clasificación Climática                                               Bosque Seco Tropical (HOLDRIDGE,1967)


  

En la actualidad el hato de Hacienda Lucerna Ltda. se maneja en potreros con sistemas agroforestales silvopastoriles intensivos en asociacion de especies arboreas leguminosas (prosopis juliflora; Gliricidia sepium; leucaena luecacephala) con gramineas de alta resistencia al ambiente de penumbra (cynodon plectostachyus; panicum maximun) con una carga animal de 4 a 4.5 vacas por hectarea.
.

2.                  CARACTERISTICAS RACIALES EXTERNAS


El tamaño de la raza es mediano, con una alzada promedia de 1.28 m, con peso promedio  al nacimiento, de los machos de 39 kg y las hembras de 37 kg. A la  edad adulta los reproductores pesan, los machos entre 750 y 850 kg y  las hembras  450 y 500 kg. Con datos de 1272 animales ANGULO & MAHECHA (1993), analizaron y evaluaron el comportamiento bovinométrico y barimétrico de la raza Lucerna y con base en coeficientes de determinación y correlación se seleccionó el modelo matemático que predijera, con mayor confiabilidad, el peso corporal de diferentes grupos de animales de la raza. El color del pelaje es rojo cereza, variando sus tonalidades desde el bayo hasta los  oscuros, además el pelo es fino, corto y tupido sobre una piel pigmentada; mucosas y pezuñas generalmente de colores oscuros, aunque se pueden encontrar animales con tonalidades amarillentas.
Las cualidades fisiológicas de la raza se reflejan por su constitución vigorosa y saludable, manifestada por su alta adaptabilidad, rusticidad, capacidad de pastoreo, resistencia a enfermedades y excelente fertilidad en medios calurosos, acompañándose además de una sobresaliente longevidad y baja mortalidad (DURAN CASTRO, 1970).


3.                  CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS  Y DE ADAPTACION

3.1 Producción de Leche . Los estudios para determinar el verdadero potencial lechero de la raza Lucerna fueron iniciados por STONAKER et al(1972), donde se analizaron la producción de leche y la duración de la lactancia en el período comprendido entre los años 1948 y 1969, resaltando como resultado una duplicación en los rendimientos  de leche, a 305 días de lactancia.  Estos aumentos se debieron a la influencia de la heterosis, acompañándose de la adaptación efectuada a través de la selección natural y artificial realizada, esta última, en forma individual por producción y comportamiento reproductivo.  Los datos indicaron que los animales media sangre Holstein x Hartón del Valle, en el período de 1948 a 1952, fueron significativamente superiores en producción de leche y duración de los días de lactancia a los del inicio de la raza original Hartón del Valle, obteniéndose, al final del período estudiado, un promedio de 276 días de lactancia con 2193 kg de producción de leche en 305 días de lactación.

El trabajo realizado por DURAN CASTRO (1976), estudió los parámetros de producción de leche de la raza Lucerna, utilizando métodos similares a los desarrollados por HENDERSON et al (1959). En este estudio se trabajó con 10782 lactancias terminadas desde 1948 a 1973 y los resultados coincidieron con los presentados por STONAKER et al (1972), en las tendencias para las características de producción de leche y períodos de lactación; además se estudiaron los efectos de la edad de la vaca al parto, días del parto a la concepción o días vacíos y días en que la vaca permanece seca (días seca) sobre la producción de leche y períodos de lactancia; los resultados de las cinco características estudiadas se muestran agrupadas por lactancias, en el Cuadro 2.
En el Cuadro 3 se presenta el resumen comparativo de los datos sin ajustar,  para los años de 1981 y 1990, de la producción de leche de vacas Lucerna en 305 días de ordeño, agrupados por el número y total de lactancias, con sus respectivas desviaciones estándares.

CUADRO 2.           Promedios (8) y Desviaciones Estándares (D.E.) de Días Vacíos, Días Seca, Edad al Parto, Producción de Leche y Período de Lactación de Vacas Lucerna.



N= 10782                                      n= 2248                      n= 1789                      n= 1656                           n= 5089        
CARACTERISTICAS                   .                                 AGRUPACIONES POR LACTANCIA                                                              . .

                                                      Primera                        Ssegunda                       Tercera                       Cuarta y Otras
                                                      8       D.E.                            8      D.E.        8       D.E.         8         D.E

Días vacíos                                        110+ - 64                     83 + - 52                    74+ -  47                      75 + -  46

Días secos                                                                             79 + - 53                    82 + - 42                      81 + -  39


EDAD  AL  PARTO

Días                                               1065 + - 146                 1456 + - 157                1800 + - 208                2838 + - 688

Meses                                                35 + - 5                        48 + - 5                       59 + - 7                      93 + - 23

Producción de leche (Kg )                   1678 + - 568                1952 + - 573                2154 + - 632                 2355 + - 682

Período lactación (días)                        301 + - 77                   278 + - 63                    270 + - 61                    268 + - 52                                                                

__________________________________________________________________________________________________________________N = Número total de lactaciones
n  = Número de registros para cada lactancia
1   =  en 305 días de lactación
8 = Producción promedia
D.E. = Desviación Estándar

CUADRO 3.           Promedios y Desviaciones Estandares de Producción de Leche en 305 días de  Lactancia, Sin Ajustar, Agrupados por el Número de Lactancia en Vacas Lucerna para los Años 1981 y 1990 (ASOLUCERNA, 1991, Datos no publicados).


AGRUPACION                                   .           1981           .                       .         1990           .             
 
POR LACTANCIA                                  N          8              D.E.                         N         8          D.E.

PRIMERA                                             346   2242    ± 946                   334   2385   ± 700

SEGUNDA                                           2
34   2218    ± 828                   204   2829   ± 776

TERCERA  Y
POSTERIORES                                   889
   3073     ± 631                  694   3208   ± 779

TOTAL                                                  1469  2821     ± 737                  1232  2922    ± 775


N =  Número de registros para cada agrupación por lactancia.
8 =  Promedio de producción lechera  (kg)
D.E. =  Desviación Estándar

En la década de 1980 se hicieron cambios en el programa de mejoramiento genético de la raza Lucerna. Se inició el trabajo de inseminación artificial y se implementó la tecnología para la evaluación de toros por el método BLUP (Best Linear Unbiased Prediction o Mejor Estimador Lineal Libre de Sesgo), propuesto por HENDERSON (1963, 1973). Por esta técnica se incrementó la presión de selección y se marcó notables saltos cualitativos en el progreso genético en los trabajos donde se ha utilizado.

3.2 Producción de Carne. Se hace necesario mayores esfuerzos para llevar a cabo investigaciones con énfasis económico sobre el potencial en la producción de carne de la raza Lucerna como raza pura o en cruces con ganados existentes de mayor o menor grado de mestizaje con el cebú.

En estado puro o en cruces con otras razas, especialmente las cebuínas, la raza Lucerna produce novillos con buen desarrollo y tipo para el sacrificio, precoces y de buenos rendimientos en canal. ESCOBAR et al (1971) estudiaron la ceba de novillos Lucerna en pastoreo rotacional semi-intensivo de Pangola.  El promedio del peso final a los 30 meses de edad fue de 430.6 kg; el peso de la canal caliente de 239.4 kg y el aumento diario por animal, en el período de ceba, de 0.720 kg. Los rendimientos y las mermas porcentuales, en 24 horas de ayuno, fueron 57.7% y 5.08%, respectivamente. Estos datos demuestran la capacidad para la producción de carne de los novillos Lucerna, en condiciones de pastoreo en el Valle del Cauca, Colombia.

En el Cuadro 4 se presentan los pesos promedios de grupos de toretes  clasificados por edades, con sus desviaciones estándares y aumentos de peso diarios de animales nacidos entre septiembre de 1989 y agosto de 1991, mantenidos en pastoreo rotacional semi-intensivo de Pangola y/o Estrella,  con una pequeña cantidad diaria de suplemento, sal mineralizada y agua a voluntad.


CUADRO 4.           Peso Promedio con Desviaciones Estándares  y  Aumento de Peso Promedio Diario de Toretes Lucerna en el Período de 1989 a 1991.


 E D A  D                              n                                      PESO   (kg)                      A.P.D. (gr)
                                                                                                                      Días     Meses        
                                                                                           8 D.E.  8   

                                                                                     
                     
    5*          -                              78                                 39.7           ± 3.6                                                  ---
  90           3                              72                                 102.5          ± 9.4                                               .739
180           6                              58                                 161.1         ±18.2                                               .694
270           9                              56                                 222.8         ±29.4                                               .691
365         12                              54                                 264.2         ±38.4                                               .624
547         18                              35                                 350.2         ±56.7                                               .573

730         24                              18                                 420.3         ±46.0                                               .525
n = Número de observaciones
*  =  Edad que entran al sistema de amamantamiento restringido.
8 =  Peso promedio (kg)
D.E. = Desviación estándar
A.P.D. = Aumento de peso promedio diario (gr)

3.3 Adaptación al Medio. Se considera como adaptación los cambios que le permiten al animal disminuir contratiempos fisiológicos producidos por algún o algunos componentes ambientales de su entorno.

Una de las principales cualidades que se le atribuye a la raza Lucerna es su característica capacidad adaptativa fenotípica y genotípica que le ha implicado la probabilidad de sobrevivencia, por las múltiples modificaciones acaecidas, que le permiten disminuir los efectos de los cambiantes ambientes, tanto en el lugar de su origen, formación y desarrollo como en las diversas regiones donde se explota.  Es importante además el reconocimiento implícito de la diversidad genética adaptativa de la raza Lucerna, la que es de vital importancia en su conservación y para los programas de mejoramiento y de cruces con este grupo racial.

Los rasgos que desde el inicio de la raza, hasta el presente, se han medido, registrado y seleccionado en los animales en forma sistemática y permanente son el color y la uniformidad del pelaje, longitud o tamaño del pelo y el color de mucosas y piel de los animales. 

3.4 Síntesis de Datos Productivos de la Raza. Los resultados  productivos de la raza bovina de doble propósito Lucerna obtenidos en 1998 fueron:

3.4.1 En producción de leche:
    Producción anual de leche por vaca:                        2.925 kg.

    Producción promedia diaria de leche:                       9.75 kg.
   
    Tenor de grasa:                                                             3.8 %.

    Promedio del período de lactancia:                            300 días.

    Promedio del período seco:                                          82.1 días.

    Porcentaje de vacas lactantes:                                    79.4 %.

3.4.2 En producción de carne:

    Pesos promedios al nacer:                                           Machos:  38.75 kg.
                                                                                              Hembras: 37.27 kg.
    Peso promedio de 6 a 9 meses de edad:                   Machos:  154.0 kg.
                                                                                              Hembras: 142.0 kg.

    Peso promedio de 12 a 16 meses de edad:              Machos:  268.7 kg.
                                                                                              Hembras: 250.4 kg.

    Peso promedio de 18 a 24 meses de edad:              Machos:  343.4 kg.
                                                                                              Hembras:  322.0 kg

    Peso promedio de novillas de vientre de
    24 a 30 meses de edad:                                                362.0 kg.
   
    Peso promedio de novillos a  30 meses,
    en pastoreo:                                                                    430.0 kg.
    
    Peso promedio de vacas lactantes (edad adulta):   470.0 kg.

    Peso promedio de vacas secas (edad adulta):         490.0 kg.

    Peso promedio de los toros (edad madura):              850.0 kg.

3.4.3 En reproducción:

    Porcentaje de natalidad:                                               91 %.

    Intervalo entre partos:                                                    382.1 días.

3.4.4 Económicos:

    Capacidad promedia de carga:                                    4.5 vacas de ordeño/ha.
                                                                                              6 novillos/ha.

    Kilogramos de leche/ha/año:                                       10451.0 kg. de leche.

    Kilogramos de carne/ha/año:                                       1058.9 kg. de carne.

La población está calculada en 4300 animales, de los cuales 3500 son ejemplares puros y 800 cruzados principalmente con Cebú. El total censado para los Departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Caldas y Cundinamarca fue de 2935 animales puros y 275 media sangre en 45 explotaciones, correspondiendo el 95 % de los animales al Valle del Cauca. El resto del ganado Lucerna, puro y cruzado, está ubicado en los Departamentos de Antioquia, Córdoba, Cesar, Tolima, Risaralda, Quindio, Putumayo y  Caquetá, dedicados en su mayoría a la producción  de leche en  explotaciones con sistemas de producción de doble propósito.



VELAZQUEZ (VLQ)


VELASQUEZ: Es la segunda raza sintética formada en el país, producto de la hibridación del Romosinuano (25 %), Red Poll (50 %) y Brahman Rojo (25 %). Se desarrolló en el trópico cálido del Valle del río Magdalena a 200 msnm,  27 °C, con 75 a 90 % de humedad relativa y 4000 mm de precipitación anual. Posee capa de color rojo, alzada mediana, sin cuernos; cuerpo cilíndrico, con buenas aptitudes carnicas. Los pesos promedios al nacer y destete ( 7 meses) son 27 y 190 Kg. Novillos de 30 meses de edad, en pastoreo, alcanzaron en promedio pesos vivos presacrificio de 487 Kg., 285 Kg. de la canal caliente, con rendimiento de 58.5 %. Las hembras obtienen su primera cría alrededor de 36 meses de edad y vacas elite han alcanzado producciones de 1400 Kg. de leche en lactancias de 210 días. 


POTENCIAL GENÉTICO Y PRODUCTIVO DEL GANADO VELÁSQUEZ


HISTORIA DE LA RAZA

La raza Velásquez es el producto de la hibridación del ganado criollo Romosinuano (Romo),  el Cebú Rojo (CR) y el Red Poll (RP). El trabajo de hibridación comenzó con el cruzamiento de novillas Romo con toretes CR; las hembras F1, ½ CRx½ Romo, obtenidas de este primer apareamiento, se aparearon con toretes puros de la raza europea RP;  la generación F2 resultante, ½RP ¼CR ¼ Romo se apareó entre sí  (inter-sé) para formar el producto actual, es decir un medio Red Poll un cuarto Cebú Rojo y un cuarto Romosinuano.

A la hacienda Africa no se introducido sangre extraña y año tras año se escogen los mejores machos que nacen y se retiran de producción las hembras que no satisfacen plenamente.


LOCALIZACION

Esta raza la formó el Dr. José Velásquez Q. en la hacienda Africa localizada en el municipio de La Dorada en el departamento de Caldas, a los 5° 27’ de latitud norte y a los 74° 40’ de longitud oeste del meridiano de Greenwinch, tiene una altura de 200 metros sobre el nivel del mar, a 220 Km. vía terrestre de Santafé de Bogotá, Colombia.


Características Edáficas y Climáticas.

La temperatura media es de 27°C siendo la máxima de 35°C y la mínima de 18°C, existen dos épocas de lluvia mas frecuentes e intensas en los períodos de mayo a junio y de octubre a noviembre, la humedad relativa es de 75 a 90 % y más en las épocas de lluvias, pero en los meses de sequía la humedad relativa es de un 65%, la precipitación pluvial es de unos 2500-3500 mm anuales.

La región recibe, además de la brisa del Nevado del Ruiz, la influencia de los vientos alisios del norte y del sur.

Los vientos alisios llegan del sur en los meses de julio y agosto y del norte en los meses de diciembre a marzo, épocas que corresponden al periodo seco.

Hay una calma de los vientos alisios en las épocas intermedias entre los periodos indicados que es cuando se siente más calor y se presentan las lluvias de principios de marzo a mediados de mayo y principios de septiembre hasta la primera semana de diciembre generalmente.

La región pertenece al piso térmico denominado: Bosque húmedo tropical con una vegetación muy exuberante.

El suelo de la hacienda es de origen volcánico, con deficiencias en: Br, Na, P, Zn, Cu y Co y  excesos de K, Mo, Ca, Si, Fe, Al, Mn y Ni.


Manejo

El ganado se mantiene en su totalidad en libre pastoreo, con un sistema de monta directa durante todo el año, se manejan lotes de 25 vacas con un toro aproximadamente, es la relación total del hato pero la relación toro-vacas, recién paridas es mucho mas baja y se llega a tener hasta un toro por cada 10 vacas recién paridas.

El hato pastorea en praderas de Puntero (HIEParrenia ruffa), Angleton (Andropogon nodosus), Para (Brachiaria mutika), Maciega (Paspalum virgatum), Frijolillo (Calopogonium muconoides)


Anteriormente se tenía un sistema de pastoreo permanente, las vacas permanecían durante todo el año en un mismo potrero y se encontraban crías de todas las edades en todos los lotes, ahora se ha optado por mantener separados el hato y el horro y se tienen lotes en los que los terneros tienen edades que difieren máximo en dos meses, esto ha facilitado el manejo en muchos sentidos, ya que los programas realizados siempre se hace con base en: las edades, vacunaciones, vermífugos, tatuajes destetes, etc. Evitando movilizaciones innecesarias. 


Ahora se ha optado por un pastoreo rotacional, permitiéndose el descanso de los mismos, lo que hace que el control de malezas sea mas efectivo disminuyendo el costo por mano de obra. El rotar los potreros permite además la floración de los pastos que año tras año se observa como una cobertura mayor de estos en las praderas y disminución de malezas en las mismas.

Una vez la vaca tiene su cría se saca del potrero de las vacas horras y es llevada a una manga mucho mas pequeña, allí se reúnen hasta 15 vacas y son llevadas a un potrero más grande, la desinfección del ombligo con yodo es una práctica obligada, los terneros nacen pequeños, y es bajísima la incidencia de distocias casi al punto de decir que inexistentes. Los terneros son tatuados en la oreja con el número de identificación de su madre y con la fecha de nacimiento.

Los terneros son levantados a toda leche, a excepción de aquellos que no son capaces de tomar toda la leche por lo cual se llevan al lote de vacas de ordeño.

Los terneros son destetados a los nueve meses con un promedio de 183 Kg de peso, una altura a la cruz de 106 cm, y una circunferencia torácica de 134 cm en el caso de las hembras, y un promedio para los machos de 200 Kg de peso, 110 cm de altura a la cruz y una circunferencia torácica de 138 cm.

Las crías son encerradas al momento del destete en un corral con agua y sal durante 24 horas, después son soltados en una manga con muy buen pasto, agua, y sal. Al momento del destete se les numera y marca en el anca con fuego, son vermifugados, y vitaminizados. Son tenidos en estos potreros con muy buen pasto durante unos 15 días, después de los cuales son separados machos y hembras y se reúnen con los otros grupos de terneros de levante.


CARACTERISTICAS DE LA RAZA

Características Fenotípicas :

1.    Genéticamente topo.
2.    Color que va del amarillo al rojo oscuro.
3.    Pelo corto, brillante y liso.
4.    Piel suelta muy móvil provista de glándulas sudoríparas y sebáceas.
5.         Cabeza de perfil recto, frente ancha con testuz angosto y alto, trompa ancha                                                       
       con grandes ollares, orejas de mediano tamaño.
6.    Cuello corto, machos con buen morrillo delante de la cruz.
7.    Papada de mediano tamaño.
8.    Cruz ancha.
9.    Pecho ancho bien musculado.
10.  Cuerpo largo, ancho, profundo.
11.  Dorso recto, lomos anchos.
12.  Anca ancha, larga y ligeramente inclinada.
13.  Costillas largas bien arqueadas.
14.  Tren posterior ancho, nalgas largas, musculadas y redondeadas.
15.  Prepucio corto.
16.  Miembros cortos, finos bien aplomados y de hueso delgado.
17.  Tamaño mediano.


Características genéticas y de producción:


1. Buena adaptación al medio, son animales resistentes al calor, a las enfermedades tropicales, pastorean al medio día.

2. Fecundidad, en una ganadería de cría o doble propósito lo que importa es que cada tenga una cría al año y que esta se destete con un muy buen peso.

Los siguientes datos fueron recolectados en la hacienda Africa durante los años 1981 a 1995; corresponden a los registros de 487 vacas las cuales arrojaron 1355 observaciones de intervalo entre partos  (IEP), el número de partos por vaca fue de 2 a 14.

El promedio de IEP de las 1355 observaciones fue de 420.2 días, encontrándose que el menor IEP corresponden a las vacas entre el 5 al 6 parto con 387 días; la tendencia es a disminuir el IEP a través de la edad de la vaca hasta los 14 años, momento en el cual nuevamente aumenta. Tabla 1.



Tabla 1. Días de IEP según el numero de partos.
PARTO #
No Observ.

IEP
Días
1-2
2-3
3-4
4-5
5-6
6-7
7-8
8-9
9-10
10-11
11-12
12-13
13-14
334
263
217
170
132
90
60
40
25
13
6
3
2
477
416
399
397
387
400
399
386
398
388
447
530
439
TOTAL
1355
420.2


En la tabla 2  se observa que el sexo de la cría no tuvo ningún efecto sobre el IEP.  Las hembras que parieron un macho tuvieron un intervalo entre partos tres días mayor que aquellas que gestaron una hembra.

Tabla 2. Días de IEP según el sexo de la cría.


SEXO
No Observ
IEP
Días
HEMBRA
MACHO
655
700
419
422



En la tabla 3  se observa que las hembras que conciben en los tres primeros trimestres presentan menor IEP que las inician su gestación en el último trimestre, octubre – diciembre.  El promedio de IEP  para las primeras fue de 417 días vs. 435 de las que iniciaron su gestación en el último trimestre del año.

La edad promedia al primer parto es de 36 meses; la edad de sacrificio entre 24-28 meses con pesos entre 470 y 500 kg.  El peso promedio en Bogotá de novillos de 28 meses de edad fue de 487.4 Kg. y el rendimiento en canal de 58.5%, con una cuarentena no inferior a 28 horas

TABLA 3. Días de IEP según la época de preñez.
EPOCA
No Observ
IEP
Días
Ene-Mar
Abril- Junio
Julio- Sept
Oct- Dic.
367
396
347
245
421
418
412
435

Aun cuando la raza no se ha desarrollado con miras a una gran producción lechera, tenemos un ordeño con promedios de producción de 7.5 Lt /vaca/día en lactancias de 240 días, estos animales solamente consumen los pastos de la hacienda.

La longevidad es una característica económica muy importante, hemos seleccionado esta condición y encontramos fácilmente vacas de 16 años con 14 partos.

En la tabla 4 se resumen los principales datos de comportamiento de la raza en la Hacienda Africa.

Tabla 4. Reproducción y crecimiento de ganado Velásquez 1981 –1995.
Característica
Valor
Peso de los terneros al nacer, kg.    
Peso de los terneros a los 7 meses, kg.  
Peso de los terneros al año, kg.         
Peso de las vacas, kg.
Peso de los toros, kg. 
Rendimiento en canal, %
Porcentaje de fertilidad, %     
Porcentaje de los terneros que se destetan, % 
Mortalidad anual, % 
Intervalo entre partos, días  
Edad promedio del hato, años 
Edad al primer parto, meses 
28
170
260
440-480
750-800
58
92
96
2
420
7.58
36


POTENCIAL GENETICO Y PRODUCTIVO


Para ser eficientes debemos contar con razas de ganado que sean capaces de transformar los forrajes con los que contamos en el trópico y convertirlos en carne y leche de la manera más productiva. Para eso necesitamos animales adaptados a nuestro medio.

La fertilidad es un parámetro muy importante dentro de una ganadería de cría, cuyo objetivo es vender terneros destetos a la actividad de levante de animales. Si no se tiene una buena fertilidad no se producen suficientes crías y la explotación no es rentable.

Estamos acostumbrados a conformarnos con los terneros que nos nacen, nunca hacemos cuenta de aquellos “que no nacen”.  En una hacienda con una fertilidad del 50% se obtienen 50 crías por cada 100 vacas al año, si esto se logra elevar al 90% se obtienen 40 crías adicionales por cada 100 vacas en un año, lo que significa un aumento del 80% en la rentabilidad de la explotación.  Al igual, la precocidad, es un factor muy a favor de la rentabilidad.  Una novilla genera gastos hasta el momento en que da su primera cría.  Si en un periodo de 12 años una hembra genera gastos durante 2 años y medio, y utilidades durante 9.5 años representados en 9 crías, es mucho mas productiva que una que genere gastos durante 3.5 años y solamente da 6.6 crías por su baja fertilidad. Tabla 5.

Tabla  5. Bondades de la fertilidad y la precocidad.
EPP
IEP
No. de vacas
Años en la finca
Crías/vaca en el período
Crías/Explotación en el período
30
30
42
365
405
460
100
100
100
12
12
12
9
8.5
6.6
900
850
660

Las ganancias de peso de los animales son un factor importantísimo en la rentabilidad de la empresa ganadera de ceba.  Llevar un animal de 200 Kg. hasta 450 Kg. de peso requiere de 625 días si la ganancia diaria de peso es de 400 gramos y toma 250 días si la ganancia es de 1000 gramos al día.

Si asumimos que el costo de producir esos 250 Kg. de carne es el mismo (cosa que no es cierta) en ambos casos, estamos produciendo la misma utilidad en un periodo de tiempo 2.5 veces menor si la ganancia es 1000 gramos. Como consecuencia podemos engordar mas animales en un mismo periodo de tiempo. Tabla 6.

TABLA 6. Ganancias diarias de peso y su efecto en el tiempo de ceba.

Peso inicial
Kg.
Peso final
Kg.
Ganancia diaria
g.
Tiempo de engorde
días
Ciclos al año

200
200
450
450
400
1000
625
250
0.584
1.460

 costeño con cuernos

 romosinuano

 blanco orejinegro

 chino santandereano

 harton del valle

 casanare

 sanmartinero

 caqueteño

 lucerno

 velasquez